Nosotros > Blog > ¿Cómo funcionan los puntos en las oposiciones de magisterio?

¿Cómo funcionan los puntos en las oposiciones de magisterio?

puntos oposiciones magisterio

Tabla de contenidos

¿Te estás preparando para ser maestro y has oído hablar de los puntos en las oposiciones de magisterio? 🤔 Bien, pues has llegado al lugar indicado, ya que en esta entrada del blog te explicaremos de forma resumida y clara cómo se suman los puntos en las oposiciones de maestros, para que entiendas el baremo de méritos sin esfuerzo. Saber qué te da puntos en las oposiciones de magisterio es clave para planificar tu preparación más allá del estudio del temario, la preparación de los supuestos prácticos o la propia programación didáctica. ¡Vamos a ello!

¿Qué son los puntos de las oposiciones de magisterio y para qué sirven?

En las oposiciones de magisterio (ya sea para Educación Primaria o Infantil) no solo cuentan las pruebas, como seguramente sabrás. También existe una fase de concurso de méritos, donde se valoran ciertos méritos personales mediante puntos. Estos puntos de las oposiciones de magisterio se suman a tu nota del examen y pueden darte una gran ventaja en la clasificación final. Es decir, son puntos extras que premian tu experiencia, formación y otros logros relevantes en el ámbito educativo. Actualmente, el baremo de méritos (es decir, la tabla de puntuaciones) está limitado a 10 puntos como máximo en total​.

Este tope significa que, por muchos méritos que tengas, solo te contarán hasta un máximo de 10 puntos en conjunto. Dichos puntos se reparten en tres grandes bloques de méritos​:

  • Experiencia docente previa: máximo 7 puntos.
  • Formación académica: máximo 2 puntos.
  • Otros méritos: máximo 1 punto.

¿Cómo era en anteriores convocatorias?

Pues, hasta hace muy poco en otras convocatorias se usaba un baremo de 5-5-2 puntos por estos bloques. Sin embargo, la normativa actual básica reparte los méritos con 7-2-1 puntos respectivamente​.Cada comunidad autónoma publica su baremo en la convocatoria, pero suele ajustarse a estos máximos.

Dicho esto, a continuación veremos cómo conseguir puntos para las oposiciones de magisterio en cada apartado del baremo: desde la experiencia como docente hasta los cursos de formación, idiomas y otros méritos. Te lo explicamos paso a paso para que puedas sumar puntos en las oposiciones de manera inteligente. 📋💡

¿Cómo puntúa la experiencia docente en las oposiciones de educación? 👩🏽‍🏫

La experiencia como docente es, con diferencia, el mérito que más puntos aporta en las oposiciones de magisterio. Si lo pensamos detenidamente, tiene su lógica, claro. De hecho, cuidado con esto, porque haber trabajado dando clase antes de presentarte a la oposición puede darte hasta 7 puntos de los 10 máximos​.

Sí…¡Más de dos tercios del baremo de méritos! Veamos cómo funciona este apartado:

  • Años de servicio en la enseñanza pública: si has trabajado como maestro en un centro público (colegio público) en la especialidad a la que te presentas, cada año cuenta aproximadamente 0,7 puntos​. Es decir, para alcanzar el máximo de 7 puntos necesitarías unos 10 años de experiencia (ya que no se contabilizan más de 10 años)​. En convocatorias anteriores solía ser 1 punto por año, pero la normativa vigente lo establece en 0,7 por año en la especialidad correspondiente.
  • Experiencia en otros casos: ¿y si has trabajado en centros privados o concertados, o en otra etapa educativa? También sumas puntos, aunque debes de saber que menos. Por ejemplo, un año de experiencia en un centro concertado o privado suele valer alrededor de 0,1 a 0,5 puntos según el nivel educativo​.
    Lo mismo ocurre si la experiencia es en otro cuerpo distinto (por ejemplo, si has sido profesor de Secundaria y ahora opositas a Primaria) o en otra especialidad: puntúa, pero en menor proporción. 

Experiencia docente en las oposiciones de Educación: resumen

  • Mismo cuerpo (maestros) pero distinta especialidad o nivel educativo: ~0,35 puntos por año en la pública, o ~0,125 en pública de otro cuerpo; y ~0,1 por año si fue en otro tipo de centros.
  • Distinto cuerpo educativo (ej. experiencia en Secundaria) o centros privados: suele rondar entre 0,25 y 0,5 puntos por año.
  • Máximo de años computables: normalmente, aunque tengas más de una década de experiencia, solo se te valorarán hasta 10 años para el baremo. Esto asegura que el tope de este apartado sean 7 puntos. Si tienes menos años, obtendrás la parte proporcional. Por ejemplo, 5 años de experiencia en la pública (misma especialidad) serían aproximadamente 3,5 puntos.

En resumen, la experiencia docente previa es un factor importantísimo para sumar puntos en las oposiciones. Seguramente estarás pensando que los opositores que ya han sido interinos o han dado clase tienen aquí una ventaja. Bien, estás en lo cierto, es así. Pero, ¡ojo! Si no tienes experiencia previa, no pasa nada: en los siguientes apartados podrás recuperar puntos, así que, ¡presta atención! 😉

¿Cómo puntúa la formación académica en las oposiciones de educación? 🎓📑

Así es, tu formación académica también cuenta en las oposiciones de magisterio. Este apartado del baremo valora principalmente tus estudios universitarios (títulos y notas) y puede aportarte hasta 2 puntos en total.

¿Qué cuenta exactamente aquí? Pues, te lo detallamos:

Nota media del expediente académico

La nota con la que terminaste la carrera (Grado en Magisterio, antiguo Diplomado en Magisterio, etc.) se transforma en puntos. Cada convocatoria indica un baremo específico, pero, como referencia, una nota media alta puede darte entre 0,5 y 1,5 puntos aproximadamente.
Por ejemplo, si sacaste entre un 9 y un 10 de media, podrías obtener el máximo en este subapartado (alrededor de 1,5 puntos en algunos baremos)​. Con notas más modestas (ej. un 7 de media) quizá obtengas ~0,5 puntos. ¡Truco (pero no sorpresa)!: si aún estás estudiando la carrera, esfuérzate en el expediente, porque esas décimas pueden traducirse en décimas de punto para la oposición.

Títulos de posgrado (máster y doctorado)

¿Tienes un máster oficial o un doctorado? Pues.. ¡Buenas noticias! Estos suelen sumar puntos adicionales. Normalmente, poseer el título de Doctor te añade 0,5 o 1 punto (según la convocatoria), y un Máster oficial relacionado con educación u otra titulación de posgrado equivalente podría aportarte otro 0,5 – 1 punto​. Cuidado: solo cuentan si no eran requisito obligatorio para opositar. En Magisterio, la titulación requerida es el Grado/Diplomatura, por lo que tanto el doctorado como el máster se consideran méritos extras válidos.

Segundas carreras u otras titulaciones universitarias

Si, además de Magisterio, tienes otra carrera universitaria (por ejemplo Psicología, Pedagogía, Inglés, etc.), también sumas. Suele valorarse cada titulación universitaria adicional con alrededor de 0,5 – 1 punto cada una. Por tanto, esto incluye títulos de grado, licenciaturas, diplomaturas adicionales que no hayas utilizado ya como requisito. Ten en cuenta que hay límites: por ejemplo, no te contarán la misma carrera dos veces ni títulos inferiores a tu titulación base. Pero si tienes, digamos, Magisterio + Psicología, esa segunda te dará un empujoncito en puntos seguro.

Otros estudios oficiales

Aquí se incluyen méritos como títulos de enseñanzas artísticas o de idiomas de nivel avanzado. Por ejemplo, un título profesional de Música o Danza (Grado Medio) suma 0,5 puntos​, y un certificado oficial de Escuelas de Idiomas de nivel C1 o C2 suma otros 0,5 puntos​.
Esto beneficia a quienes, además de su carrera, han estudiado en el conservatorio o en la Escuela Oficial de Idiomas (sí, ese curso de inglés extra que tanto te estará costando, da sus frutos). Importante: normalmente solo cuenta el nivel más alto de idioma que acredites y una sola vez por idioma​. Sabemos que se comprende, pero, para que no haya margen de error, preferimos indicarlo.

En resumen, la formación académica permite conseguir hasta 2 puntos del baremo en la actualidad. Puede parecer poco, pero imagina: un buen expediente + un máster + un idioma podrían acercarte a esa máxima puntuación y, por tanto, al trabajo de tus sueños. Cada décima cuenta, así que reúne bien tus títulos y certificados. Asegúrate de presentarlos en la oposición debidamente acreditados. ¡No vayas a olvidar ese diploma en casa! (en ocasiones, ha ocurrido. 

¿Qué son los otros méritos y cómo puntúan?

El tercer bloque del baremo agrupa otros méritos adicionales que también te ayudan a sumar puntos en la oposición de maestros. Aquí entran sobre todo los cursos de formación continua, pero también algunos extras como idiomas (fuera del sistema oficial), publicaciones o incluso haber aprobado la oposición anteriormente sin plaza. Actualmente, este apartado da como máximo 1 punto, así que conviene exprimirlo bien si no tienes mucha experiencia. Veamos qué incluye:

¿Qué son los cursos de formación permanente?

Son los cursos homologados para docentes, esos que seguramente habrás visto por todos lados 😅. Bien, su objetivo es mejorar tus competencias (nuevas metodologías, tecnologías educativas, idiomas, etc.) y, de paso, dar puntos en las oposiciones¿Cuántos puntos dan los cursos? Pues depende de las horas o créditos. Un ejemplo típico: cada 10 horas de formación equivalen a 0,1 puntos aproximadamente (esto equivale a 1 punto por cada 100 horas). Muchas convocatorias especifican algo como “por cada 30 horas, 0,2 puntos”. Así, si haces un curso de 120 horas, podrías ganar 0,4 puntos; uno de 300 horas te daría 1 punto, etc. Importante: suele haber un límite (por ejemplo, como mucho te contarán 1 punto por cursos por mucho que hagas más)

También deben ser cursos oficiales u homologados por Educación (Ministerio, Consejerías, universidades…) y relacionados con la enseñanza para que puntúen.

En resumen: los cursos son la vía más directa de rascar ese puntito extra. Si no tienes experiencia laboral y necesitas rascar el máximo de nota, te recomendamos que visites nuestro catálogo de cursos baremables para oposiciones. Si tienes cualquier duda, siempre puedes consultarnos: estaremos encantados de ayudarte. 

Idiomas (certificados no oficiales)

Ya mencionamos los títulos de la Escuela de Idiomas en formación académica, pero ¿qué pasa con certificados tipo Cambridge, Alliance Française, Goethe, etc.? Algunas convocatorias incluyen en otros méritos la acreditación de idiomas extranjeros por entidades reconocidas (Cambridge English, Institut Français, Cervantes para español, etc.). Suelen exigir nivel avanzado (C1 o C2) y puntúan similar, en torno a 0,5 puntos por idioma (normalmente contando solo uno)​. No todas las comunidades los valoran igual, pero si tienes un C1/C2 de inglés u otro idioma, merece la pena presentarlo porque podría sumar. En cualquier caso, cuente o no cuente, aprender idiomas nunca está de más.

Publicaciones, ponencias y premios

Aunque menos comunes en oposiciones de maestros de Primaria o Infantil, también se pueden obtener puntos por méritos como haber publicado artículos o libros relacionados con educación, por premios académicos o por colaborar en proyectos educativos. Por ejemplo, si escribiste un artículo en una revista pedagógica o un libro de didáctica, algunas convocatorias podrían valorarlo (generalmente en concursos de traslados esto pesa más, pero en ingreso es testimonial). 

Un premio extraordinario de fin de carrera o premio nacional de educación te daría 0,5 puntos en muchos casos (esto entra a veces en formación académica). Asimismo, la participación en proyectos de innovación, grupos de trabajo o seminarios oficiales puede considerarse mérito: por cada año participando como docente en un proyecto de innovación educativa convocado por una Consejería, podrías sumar algo de puntuación (ejemplo: 0,2 puntos por proyecto). Estos méritos adicionales suelen estar limitados en conjunto; es decir, publicaciones + proyectos + etc., todo suma dentro de ese tope de 1 punto de otros méritos.

Haber aprobado la oposición con anterioridad

Este caso es un mérito relativamente nuevo: en algunas convocatorias recientes te dan puntos por haber superado la fase de oposición anteriormente, aunque no sacaras plaza. Por ejemplo, si en 2020 aprobaste todos los exámenes pero te quedaste sin plaza, al presentarte de nuevo en 2023 podrías recibir 0,5 o 0,75 puntos extra por aquel logro​. Esto se ha incluido para reconocer a quienes han estado a las puertas de conseguirlo. No siempre aparece en todas las comunidades, pero es algo a tener en cuenta si es tu caso… Así que, ¡guarda tu certificado de nota de aquella vez!

En resumen, el apartado de otros méritos es un cajón donde principalmente los cursos homologados van a ser tu aliado para sumar puntos, junto con cualquier otro logro formativo que puedas acreditar. Aunque el máximo sea 1 punto, a veces ese punto marca la diferencia en la lista final. Desde Academikast te aconsejamos que planifiques con tiempo los cursos que quieres hacer para poder acreditarlos con tiempo. Y si además tienes algún mérito extra (idiomas, publicaciones), ¡no dudes en presentarlo! Cada décima de punto cuenta. 📚🎖️

Baremo de Primaria vs. Infantil: ¿Cambian los puntos según la especialidad?

Buena pregunta. Vamos con ella. Si te preparas para oposiciones de Primaria o para oposiciones de Magisterio Infantil, te gustará saber que el sistema de puntos es prácticamente el mismo en ambas. Es decir, tanto los aspirantes al cuerpo de Maestros de Educación Primaria como los de Educación Infantil (y, en general, cualquier especialidad del cuerpo de Maestros) se valoran con el mismo baremo de méritos.

En otras palabras, los puntos en oposiciones de Primaria se consiguen por las mismas vías (experiencia, formación, cursos, idiomas…) que los puntos en oposiciones de magisterio Infantil. No hay diferencias sustanciales por especialidad, ya que todas pertenecen al mismo grupo (A2, Cuerpo de Maestros) y la convocatoria aplica el mismo anexo de baremo para todos.

Puede haber pequeñas variaciones en méritos muy específicos de alguna especialidad (por ejemplo, en Educación Física a veces dan algún punto por ser deportista de élite, o en Música valoran premios artísticos), pero son excepciones muy concretas. Para la mayoría, el esquema general es igual. Así que, independientemente de si opositas para Maestro de Primaria o Maestro de Infantil, ya sabes que debes centrarte en sumar puntos en los apartados que hemos descrito arriba  ✅

IMPORTANTE: un detalle que debes tener presente respecto a la comunidad. Como sabrás, hay comunidades en las que existe una lengua cooficial (Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, etc) y el conocimiento de la lengua cooficial suele ser un mérito adicional obligatorio o puntuable. Asegúrate de revisar ese punto si opositas en alguna de esas regiones

Conclusiones y consejos

Ahora que conoces cómo se suman los puntos en las oposiciones de magisterio, puedes organizar mejor tu camino hacia la plaza. Recuerda estos puntos clave:

Máximo 10 puntos de méritos

Entre experiencia, formación y otros méritos, el tope que puedes acumular son 10 puntos​. Intenta acercarte a ese 10 lo más posible sin descuidar la fase de oposición, ya que suele ponderar alrededor del 60% de la nota final, y los méritos el 40% restante​. Necesitas ambas cosas: un buen examen y un buen baremo. Si una de las 2 falla, tus posibilidades se verán reducidas. 

Si no tienes experiencia, potencia otros méritos

Muchos opositores nuevos no tienen años de servicio que sumar, como es normal. En ese caso, es fundamental hacer cursos, mejorar idiomas y sacar partido a tu expediente académico. Un 9 en el expediente, un máster y varios cursos pueden compensar en parte la falta de experiencia. Te recomendamos que empieces cuanto antes a reunir méritos alternativos.

Si ya tienes experiencia, no te duermas

Tener varios años trabajados te dará muchos puntos, pero asegúrate de no perder puntos fáciles por dejadez. Presenta todos tus títulos, quizá haz algún curso corto para redondear el apartado de otros méritos, y revisa que aprovechas el máximo (por ejemplo, si tienes 9 años de experiencia, un curso extra podría darte el puntito que te falta hasta 10). Cada mérito suma.

Mantente al día de la convocatoria

Cada convocatoria de oposición podría ajustar ligeramente el baremo (respetando los máximos generales). Lee bien las bases cuando salgan: de esta forma, sabrás exactamente qué te da puntos en las oposiciones de magisterio ese año en tu comunidad. Así podrás afinar tu estrategia (por ejemplo, si ves que valoran mucho el idioma B2, pues presentas todos los certificados que tengas).

En definitiva, conseguir puntos para las oposiciones de magisterio es una tarea de fondo que va más allá de estudiar. A nosotros nos gusta pensar en el baremo como esa mochila de prácticas buenas que llevas a la oposición y que no pesa. Así que, ya sabes, ¡llena tu mochila con todo lo que puedas! 😊👩‍🏫👨‍🏫 

¿Necesitas aumentar tu baremo de méritos?

Si no sabes por dónde empezar, en Academikast contamos con una increíble oferta de cursos baremables para oposiciones de Educación que no te puedes perder. Nuestros cursos son homologados por universidades españolas que respaldan nuestra calidad. Además, si te formas con nosotros, contarás con la ayuda de un mentor para la realización de tu curso. Podrás resolver dudas y aprender más y mejor si así lo deseas. 

Nos avalan años de experiencia, los estándares de calidad de nuestros contenidos y el seguimiento a nuestro alumnado

¿Cómo puedes aumentar tu baremo de méritos?

📢 Sencillo y rápido. Revisa nuestro catálogo de cursos baremables para oposiciones de Educación, elige el que más te guste y… ¡Asegúrate de no quedarte sin plaza!  ✔️

Y, recuerda,  en Academikast, tu éxito es nuestro éxito 🎓

cursos oposiciones educación
Scroll al inicio