Tabla de contenidos
Si has aterrizado aquí, probablemente se deba a que estás preparando tus oposiciones docentes y no sabes bien cómo funciona el baremo de méritos. Bien, entonces es importante entender, en primer lugar, cómo sumar puntos oposiciones. Tanto en las oposiciones de magisterio infantil como en las de primaria (y otros cuerpos educativos), la fase de concurso valora los méritos del aspirante mediante un baremo de puntos. Saber cómo se suman los puntos en las oposiciones de educación te permitirá planificar mejor tu formación, experiencia y otros méritos para destacar en el proceso. A continuación, te explicamos de forma clara y sencilla cómo funciona este baremo a nivel nacional y las particularidades que hay en las 17 comunidades autónomas de España. ¡Al lío!
¿Cómo sumar puntos en las oposiciones de magisterio?
En las oposiciones de educación, tras superar los exámenes de la fase de oposición, llega la fase de concurso donde se suman puntos por los méritos aportados. El sistema de puntuación (baremo de méritos) divide los méritos en tres grandes bloques:
¿Cómo sumar puntos en el apartado de experiencia docente previa?
Es el factor que más puntúa. De hecho, en la mayoría de comunidades se puede obtener hasta 7 puntos por experiencia docente.
Se valora principalmente el tiempo trabajado como maestro o profesor, especialmente en centros públicos y en la misma especialidad a la que te presentas, claro. Por ejemplo, hay convocatorias en las que conceden 1 punto por año de servicio en centros públicos (o 0,5 puntos por año en centros privados/concertados), hasta un máximo establecido. Importante: algunas comunidades como Cataluña o Comunidad Valenciana limitan la experiencia a 5 puntos máximo, pero en la mayoría el tope son 7 puntos.
¿Cómo sumar puntos en el apartado de formación académica?
Incluye tus títulos universitarios (grado, máster, doctorado) y expedientes académicos. Suele haber hasta 5 puntos por este apartado.Tener una segunda carrera afín, un máster oficial (por ejemplo, el Máster de Educación o especializaciones pedagógicas) o un doctorado aporta puntos extra. También se valora la nota media de tu carrera (por ejemplo, en algunas convocatorias tener un buen expediente académico puede sumar entre 0,5 y 1,5 puntos). En general, cuantos más estudios oficiales relevantes tengas (sin ser requisito para la oposición), más puntos podrás acumular en este bloque.
¿Cómo sumar puntos en el apartado de otros méritos?
Por último, encontramos los otros méritos. En este apartado entran los cursos de formación permanente homologados, que son cursos baremables para oposiciones, certificados de idiomas, publicaciones y otros logros. Por normativa, este apartado suele otorgar hasta 2 puntos como máximo. Aunque parezca el bloque más “pequeño”, a menudo esos dos puntos marcan la diferencia en la posición final del candidato. De hecho, más adelante veremos en detalle cómo los cursos homologados y otros méritos pueden sumar puntos.
Puntos clave
Todos estos méritos sumados no pueden rebasar los 10 puntos en total, que es la puntuación máxima de la fase de concurso fijada a nivel estatal. Es decir, aunque tengas méritos que por separado puntúen más, la nota de méritos está capada en 10 puntos. Este baremo de méritos (experiencia, formación académica y otros) es común en toda España, aunque —como veremos— cada comunidad autónoma puede ajustar ligeramente las puntuaciones dentro de cada apartado.
En resumen, para conseguir puntos en las oposiciones de magisterio debes centrarte en acumular experiencia docente (especialmente en la enseñanza pública), completar formación académica adicional que sea relevante (otro grado, máster, etc.) y realizar cursos homologados u otras actividades formativas. A continuación, profundizamos en uno de los aspectos más preguntados por los aspirantes: los cursos que dan puntos.
¿Qué cursos dan puntos para las oposiciones de maestros?
Los cursos que dan puntos para las oposiciones de maestros son aquellos que entran dentro del bloque de formación permanente. Estos cursos son homologados y resultan ser uno de los méritos más accesibles para los opositores. Estos cursos que suman puntos en las oposiciones deben estar homologados para que sean cursos baremables para oposiciones. Por lo general, los cursos de formación se encuadran en el apartado de “otros méritos” y pueden sumar hasta 2 puntos sobre el total de 10 en la fase de concurso.
¿Cuántos cursos o cuántas horas necesito? La valoración de los cursos se hace en función de sus horas (o créditos) acumuladas. En la mayoría de comunidades, cada 100 horas de cursos homologados aportan 0,5 puntos
Por ejemplo, un curso de 200 horas suele valer 1 punto. Habitualmente se requieren 400 horas de formación (sumando varios cursos) para lograr los 2 puntos máximos en este apartado de otros méritos. Dicho esto, este estándar proviene de la normativa nacional (Real Decreto) unificada para casi todas las CCAA.
No obstante, ¡cuidado! Cada comunidad tiene sus matices, como bien sabrás. En la mayoría, efectivamente, son 2 puntos máximos por cursos, pero en otras comunidades el tope es menor, llegando hasta 1 o 1,5.
Además del límite de puntos, varía la relación horas/puntos según la comunidad: mientras unas mantienen 100h = 0,5 puntos, otras requieren más horas por punto. Por ejemplo, en Aragón cada 100 horas son 0,5 puntos (400h para 2 puntos), pero en Asturias piden hasta 1000 horas de formación para lograr 2 puntos (es decir, allí 100h equivaldrían apenas a 0,2 puntos). Cantabria, por su parte, tiene una escala intermedia: 200 horas valen 2 puntos (100h = 1 punto), haciendo más “rentable” la formación continua. Estas diferencias responden a criterios autonómicos, por lo que siempre conviene revisar la convocatoria específica de tu comunidad.
¿Cómo sumar puntos en cada comunidad autónoma?
Aunque el esquema general de méritos es similar en toda España, cada comunidad autónoma puede establecer detalles en sus convocatorias: cuántos puntos exactos aporta cada mérito, cuántas horas de cursos equivalen a X puntos, si valoran idiomas adicionales, etc. Por este motivo, a continuación vamos a intentar resumir cómo se suman los puntos en las oposiciones de educación en cada comunidad autónoma, según las últimas convocatorias oficiales (datos de baremos publicados por las consejerías de educación correspondientes):
Andalucía
En el caso de Andalucía el baremo sigue la estructura estatal común. Experiencia previa cuenta hasta 7 puntos (1 punto por año en centros públicos de la especialidad) y formación académica hasta 5 puntos, sumando máximo 10. En el apartado de otros méritos (cursos, etc.) se pueden conseguir hasta 2 puntos. Para lograrlos se necesitan 300 horas de formación homologada acumuladas. Por ejemplo, podrías hacer 3 cursos de 100 horas para alcanzar ese tope. En cuanto a idiomas, Andalucía solo barema en este apartado el nivel avanzado (C1) de Escuelas Oficiales de Idiomas o equivalente con 0,5 puntos. No se dan puntos adicionales por otros idiomas ni por niveles inferiores, pues el conocimiento de lenguas extranjeras no tiene mucho peso en su baremo.
Aragón
Aragón mantiene también el máximo de 7 puntos por experiencia y 5 por formación académica. Para los cursos homologados, aquí se requieren 400 horas para obtener los 2 puntos completos de otros méritos. Es decir, cada 100 horas equivalen a 0,5 puntos en Aragón (4 cursos de 100h, por ejemplo, te darían 2 puntos). Un aspecto destacado es que Aragón sí valora los idiomas extranjeros: a partir de un nivel B2 ya obtienes puntos extra. Concretamente, un título de B2 equivale a 0,5 puntos, C1 son 0,75 puntos y C2 alcanza 1 punto. Estos puntos de idiomas se incluyen en el apartado de otros méritos.
Asturias
Vamos con el Principado de Asturias. Aquí encontramos un baremo exigente en cuanto a formación permanente: hacen falta 1000 horas de cursos para lograr los 2 puntos de otros méritos. Dicho de otro modo, cada 50 horas ~0,1 puntos en Asturias. Esto implica que los opositores asturianos deben acumular bastantes cursos (por ejemplo, 10 cursos de 100h) para llenar ese apartado. La experiencia y titulaciones se valoran de forma similar al modelo general (7 puntos máx. experiencia, 5 formación académica).
En idiomas, Asturias otorga una puntuación más modesta: los certificados de B2, C1 y C2 dan 0,5 puntos cada uno. Es decir, tener un B2 de un idioma extranjero ya suma medio punto, pero curiosamente tener C1 o C2 no incrementa más (todos aportan lo mismo, 0,5, una vez alcanzas B2). Además, Asturias es de las pocas comunidades que barema publicaciones: si has publicado trabajos didácticos o científicos relacionados con la educación, puedes obtener entre 0,01 y 0,1 puntos adicionales por ellas.
Cantabria
Cantabria, por el mismo camino, también presenta algunas peculiaridades notables. Para empezar, con 200 horas de cursos ya consigues los 2 puntos completos de formación permanente, por lo que la equivalencia es muy ventajosa: 100 horas = 1 punto (el doble de lo habitual en otras regiones). Esto anima a los opositores cántabros a realizar cursos, ya que con relativamente pocos (dos cursos de 100h, por ejemplo) se alcanza el máximo en otros méritos.
En idiomas, Cantabria solo empieza a puntuar a niveles altos: C1 vale 1 punto y C2 vale 2 puntos. Esto significa que un nivel C2 de inglés o francés, por ejemplo, supone el máximo 2 puntos de otros méritos por sí solo (y entonces ya no harían falta cursos). Valoran mucho el dominio alto de idiomas extranjeros, pero no puntúan nada por un B2. Otra singularidad de Cantabria es que los máster oficiales adicionales se califican en el apartado de otros méritos y con bastante peso: cada máster oficial relacionado suma 2 puntos.
Esto es distinto a la mayoría de comunidades, donde un máster cuenta típicamente 1 punto y dentro de formación académica. En Cantabria, por tanto, alguien con un máster extra podría llenar el apartado de otros méritos solo con ese título. (Hay que matizar que Máster de Formación del Profesorado no puntúa porque es un requisito, nos referimos a otros máster diferentes).
Castilla-La Mancha
En Castilla-La Mancha el baremo de méritos es similar al andaluz. Experiencia hasta 7 puntos, formación académica hasta 5, otros méritos 2 (máximo 10 total). Para alcanzar los 2 puntos en cursos se exigen 300 horas de formación permanente, (ejemplo: 3 cursos de 100h). Respecto a los idiomas, no se otorgan puntos por idiomas extranjeros en el apartado de méritos salvo el caso del certificado de nivel avanzado de EOI, que suma 0,5 puntos en formación académica (igual que Andalucía). Es decir, CLM no barema tener B2/C1 de inglés como mérito diferenciado; sólo contempla un diploma de EOI (C1) como mérito académico. Por lo demás, no hay particularidades reseñables: se sigue la línea general marcada por el Estado.
Castilla y León
Castilla y León mantiene el máximo de 7-5-2 puntos en los bloques. Para los cursos homologados, pide 600 horas de formación para los 2 puntos.
Además, esta comunidad establece que ningún curso puede superar las 100 horas y deben tener una duración mínima de 45 días naturales. Esto último se implementa para evitar la acumulación de muchos cursos intensivos de corta duración; en la práctica obliga a planificar con antelación la formación. Sin idiomas adicionales, harían falta 6 cursos de 100h (de al menos mes y medio de duración cada uno) para llegar a 2 puntos.
En cuanto a idiomas, Castilla y León sí los valora a partir de B2 pero con puntuaciones algo menores que otras regiones: B2 equivale a 0,3 puntos, C1 a 0,6 y C2 a 0,99. Vemos que incluso un C2 aquí no llega al punto completo. Es un baremo más conservador en idiomas, probablemente porque muchas plazas de maestros en CyL no requieren otra lengua. Aun así, es recomendable presentar esos certificados si se tienen, pues cada décima cuenta en la suma final.
Cataluña
En Catalunya (Cataluña) la experiencia docente se valora hasta 5 puntos en la fase de concurso, ligeramente por debajo del máximo común de 7. Este ajuste permite dar más peso a otros méritos, ya que igualmente el total no supera 10. La formación académica y “otros méritos” completan los puntos restantes (habitualmente formación académica hasta 5 y otros méritos hasta 2 o 3, según convocatoria catalana, sumando 10).
Por otro lado, un factor fundamental en Cataluña es la lengua catalana: para presentarse a las oposiciones de educación es obligatorio acreditar un nivel C1 de catalán (conocido como certificado de suficiencia) como requisito, por lo que no otorgan puntos por ello (sin ese certificado ni se puede opositar).
En cuanto a idiomas extranjeros, Cataluña tradicionalmente no los ha puntuado en exceso; algunas convocatorias recientes siguen la tónica de valorar un C1 o C2 de inglés/francés con alrededor de 0,5 puntos como mérito. También suelen admitir méritos como publicaciones o investigación con pequeñas puntuaciones si están relacionados con la educación.
Comunidad Valenciana
Vamos con el caso de la Comunidad Valenciana con un baremo particular. La experiencia previa cuenta máximo 5 puntos (1 punto por año en pública, 0,5 por año en otros casos, similar a Cataluña). La formación académica aporta hasta 2 puntos en su baremo ( expediente + estudios de postgrado; un máster y un doctorado podrían sumar 1 punto cada uno, por ejemplo).
Nos llama la atención que “otros méritos” también tiene un máximo de 2 puntos, dividido entre formación permanente e idiomas cooficiales. En cursos homologados, Valencia limita a 1 punto el máximo acumulable mediante formación permanente (necesitas 500 horas de cursos para obtener ese 1 punto).
El punto restante de “otros méritos” se puede conseguir por idiomas. Aquí la lengua valenciana se premia de forma notable si no la tienes ya como requisito: poseer el Título de Mestre de Valencià o el certificado de nivel C2 de valenciano añade 1 punto, y el Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Valenciano aporta 0,75 puntos (también sumable si no fue requisito).
Por lo que respecta a los idiomas extranjeros, la Comunidad Valenciana asigna 0,5 puntos por un B2, 0,75 por C1 y hasta 1,75 por un C2 en inglés, francés u otra lengua. No obstante, recuerda que todos estos méritos de idiomas + cursos están sujetos conjuntamente al tope de 2 puntos en el apartado.
Un consejo para vosotros, extremeños: no superéis las 200 horas de cursos pensando que obtendréis más de 1 punto.
Extremadura
Galicia tiene un sistema de baremo con similitudes a otras comunidades bilingües. La lengua gallega es requisito (Certificado de lingua galega, Celga 4, obligatorio para opositar), por lo que no da puntos en méritos (salvo quizás títulos muy avanzados de perfeccionamiento lingüístico fuera de lo común).
En formación permanente, Galicia permite los 2 puntos completos por cursos: hacen falta 200 horas para ello, es decir, 100h = 1 punto (un baremo bastante generoso). Por tanto, dos cursos de 100h serían suficientes para sumar 2 puntos en otros méritos si no presentas idiomas.
Respecto a idiomas extranjeros, Galicia concede 0,5 puntos por B2, 1 punto por C1 y 1,2 puntos por C2. Vemos que valora ligeramente más un C2 (1,2) pero en todo caso el máximo de otros méritos sigue siendo 2. De esta forma, un candidato con C2 de inglés (1,2) solo podría sumar 0,8 mediante cursos (1,2+0,8 = 2).
La experiencia docente se computa como habitualmente (hasta 7 puntos, 1 por año en pública) y la formación académica hasta 5. Galicia no destaca por valorar publicaciones ni otros extras, enfocándose sobre todo en cursos e idiomas dentro del apartado 3.
Islas Baleares
En Illes Balears el baremo de méritos también refleja la realidad bilingüe. Para obtener los 2 puntos de cursos hacen falta 400 horas de formación (100h = 0,5 puntos, similar a la mayoría). Asimismo, en cuanto a los idiomas extranjeros: B2 da 0,5; C1 0,75 y C2 1 punto. Lo específico es el idioma cooficial: las Baleares valoran el catalán (lengua cooficial) además de ser requisito.
En concreto, poseen un mérito denominado “Catalán Superior” donde tener el certificado de catalán nivel C2 otorga 1 punto adicional. Este punto se suele incluir en el apartado de otros méritos.
Cabe aclarar que para trabajar en Baleares como docente se exige certificado de nivel B2 de catalán (Certificat de Capacitació) como requisito habilitante; el mérito de 1 punto es por poseer el nivel C2, que está por encima del mínimo requerido. Por lo demás, la comunidad balear se alinea con el patrón general en experiencia (7 puntos máx.) y formación académica (5 máx.)
Islas Canarias
Canarias también tiene su propio baremo aunque en términos generales no se aleja del estándar. Por ejemplo, los cursos de formación requieren 400 horas para 2 puntos (100h = 0,5 puntos, como norma común). Barema los idiomas extranjeros con 0,5 puntos el B2 y 1 punto el C1 o C2 (aquí C1 y C2 puntúan igual, 1.0, una vez superado B2). Una curiosidad en Canarias es que valoran la “especialización didáctica” (el antiguo CAP): tener el CAP o Máster de Educación (que en la mayoría de sitios es un requisito sin más) en Canarias suma 0,5 puntos de mérito. Esto aplica principalmente al cuerpo de profesores de secundaria, pero es un dato interesante. Asimismo, publicaciones educativas o científicas se reconocen con entre 0,02 y 0,2 puntos según el caso, mostrando de nuevo esa apreciación de la faceta investigadora (aunque con peso reducido).
La Rioja
La Rioja, siendo una comunidad pequeña, sigue un baremo bastante tradicional. Exige 600 horas de formación para los 2 puntos de cursos, por lo que 100h = ~0,33 puntos (aproximadamente, ya que probablemente 6 cursos de 100h = 2 puntos). En idiomas, curiosamente, valoran desde niveles básicos: tener un B1 ya otorga 0,125 puntos, un B2 suma 0,5, C1 equivale a 1 punto y un C2 a 1,5 puntos. Es de las pocas comunidades que puntúa un B1 (aunque sea solo 0,125) y que da hasta 1,5 por un C2. Esto permite combinar méritos lingüísticos: por ejemplo, alguien con C2 de un idioma extranjero llenaría prácticamente el apartado de otros méritos (1,5 de 2 puntos posibles) y solo necesitaría 0,5 vía cursos. La experiencia (hasta 7) y estudios (hasta 5) se mantienen según la norma general. En La Rioja no hay lengua cooficial ni méritos extraños en las convocatorias recientes.
Comunidad de Madrid
Por si no lo sabías, Madrid ha tenido ligeras variaciones en el baremo históricamente hablando. Pero, actualmente se alinea bastante con el modelo general que se formó a partir de 2018. Experiencia previa máximo 7 puntos, formación académica 5, otros méritos 2 (10 en total).
Para los cursos homologados, Madrid estuvo un tiempo fuera de la “unificación” porque convocó oposiciones antes de la reforma de 2022, pero en la práctica su baremo de cursos es equivalente: 400 horas = 2 puntos en otros méritos. Es decir, 100h por 0,5 puntos, igual que la mayoría.
Ahora bien, donde Madrid sí difiere es en los idiomas: puntúa muy poco los idiomas extranjeros. Un B2 vale solo 0,25 puntos y un C1/C2 vale 0,5 puntos. Por lo que ni siquiera con un C2 llegas al punto completo en Madrid. Esto indica que la Comunidad de Madrid da prioridad a otros méritos (experiencia, cursos) por encima de los idiomas. De hecho, en muchas oposiciones madrileñas de maestros el conocimiento de lenguas extranjeras se demuestra más bien en la programación didáctica o en la prueba oral, y no tanto vía méritos.
Por lo demás, presenta un baremo clásico sin valorar publicaciones ni otros añadidos por mérito. Madrileños, nuestro consejo para vosotros es que os centréis en los cursos (fácil 2 puntos) y en la experiencia, y no os frustréis si vuestros certificados de idiomas valen poco allí.
Región de Murcia
Murcia comparte con Extremadura, Navarra y C. Valenciana la característica de limitar a 1 punto los cursos. En su baremo, de los 2 puntos de otros méritos solo uno puede provenir de formación permanente (hacen falta 200 horas para conseguir ese 1 punto).
El otro punto tendría que lograrse con idiomas o méritos diversos. En idiomas extranjeros, Murcia es bastante restrictiva: B2 suma 0,2; C1 o C2 suman 0,3 puntos.Es de las valoraciones más bajas para idiomas, lo que significa que incluso teniendo un C2, todavía necesitarías 0,7 más en ese apartado (forzosamente mediante cursos, pero recordemos que cursos solo dan hasta 1.0).
Murcia sí valora algo las publicaciones: artículos o materiales didácticos publicados pueden aportar entre 0,15 y 0,35 puntos. Sumando piezas: un candidato murciano podría combinar, por ejemplo, 1 punto en cursos + 0,3 por un C1 de inglés + 0,2 por una publicación relevante = 1,5 puntos en otros méritos.
No es sencillo llegar al 2/2 completo en Murcia debido a estos techos, pero con estrategia se puede maximizar. Por supuesto, la experiencia (hasta 7) y la formación académica (5) siguen teniendo el mayor peso, como en el resto del país.
Navarra
Respecto a la Comunidad Foral de Navarra también limita la aportación de los cursos a 1 punto máximo. En concreto se necesitan 500 horas de formación permanente para conseguir ese punto completo (equivale a 0,2 por cada 100h).
El otro punto de otros méritos puede provenir de idiomas. Navarra valora los idiomas extranjeros de forma similar a Aragón: B2 = 0,5; C1 = 0,75; C2 = 1 punto. Así que, por ejemplo, un aspirante con C2 de francés obtendría 1 punto, y si además presenta unos 500h en cursos obtendría el otro punto, logrando la máxima puntuación en cuanto a méritos se refiere.
Ahora bien, Navarra es oficialmente bilingüe (castellano y euskera) en parte de su territorio. El euskera (vascuence) puede ser requisito o mérito dependiendo de la zona y del modelo lingüístico de las plazas. En las convocatorias navarras, a diferencia del País Vasco, el euskera sí puede puntuar como mérito si la plaza no exige su conocimiento. Es decir, si opositas a una plaza en castellano pero tienes certificado de euskera, podrías obtener puntos adicionales (generalmente equiparables a tener un C1/C2 de idioma, en torno a 0,5-1 punto).
Conviene revisar la convocatoria navarra: en las plazas del modelo D (euskera) es obligatorio y no puntúa, pero en las de modelo A o B (castellano) el euskera se puede incluir como mérito lingüístico. En suma, Navarra combina el enfoque de baremo general con la consideración de su realidad bilingüe de forma flexible.
País Vasco
Nos adentramos en el País Vasco ahora, donde el sistema de oposición está profundamente marcado por la lengua vasca (euskera). Para ser maestro en Euskadi es imprescindible acreditar el perfil lingüístico de euskera (EGA o equivalente, nivel C1) como requisito en prácticamente todas las plazas, dado que la mayoría de puestos son bilingües. Por tanto, en el baremo de méritos no se otorgan puntos por el euskera (ya que se exige de entrada).
En cuanto a los cursos de formación, se requieren 400 horas para los 2 puntos, igual que muchas otras regiones (100h = 0,5 puntos). Euskadi valora también los idiomas extranjeros: B2 = 0,5; C1 = 0,75; C2 = 1 punto. Esto es muy similar a Navarra y Aragón, reflejando cierta coherencia en la zona norte. Asimismo, puntúa las publicaciones didácticas o científicas hasta con 0,5 puntos (mínimo 0,05), mostrando de nuevo interés por la innovación educativa.
En resumen, en Euskadi la clave es tener el perfil de euskera obligatorio; después, para sumar méritos, los cursos y el saber de otros idiomas son tus aliados, pues la experiencia y titulaciones llevarán el grueso de puntos como en todos lados.
¿Cómo sumar puntos para las oposiciones de educación?
En conclusión, sumar puntos en las oposiciones de educación requiere una planificación estratégica de tus méritos. Ahora que conoces cómo se valoran la experiencia, los títulos, los cursos y otros logros en cada comunidad, puedes centrarte en mejorar tu baremo allí donde más lo necesites. ¿Tienes poca experiencia? Entonces potencia al máximo la formación (cursos, posgrados). ¿Cuentas ya con años de docencia? Asegúrate de documentarlos y complementarlos con algún mérito extra (un idioma extranjero, cursos especializados) para no dejar puntos sin cubrir.
Recuerda que cada décima puede ser crucial en tu proceso de oposiciones, ya sea en la fase de oposición o en la de concurso. Revisa la convocatoria de tu comunidad autónoma, completa cuantos méritos puedas antes de la fecha límite de inscripción y, organízalos bien al presentarlos. Y, por supuesto, no descuides la preparación de la fase de oposición (los exámenes), porque de nada sirve un baremo excelente si no se supera la prueba eliminatoria inicial.
¿Necesitas aumentar tu baremo de méritos?
Si no sabes por dónde empezar, en Academikast contamos con una increíble oferta de cursos baremables para oposiciones de Educación que no te puedes perder. Nuestros cursos son homologados por universidades españolas que respaldan nuestra calidad. Además, si te formas con nosotros, contarás con la ayuda de un mentor para la realización de tu curso. Podrás resolver dudas y aprender más y mejor si así lo deseas.
Nos avalan años de experiencia, los estándares de calidad de nuestros contenidos y el seguimiento a nuestro alumnado.
¿Cómo puedes aumentar tu baremo de méritos?
📢 Sencillo y rápido. Revisa nuestro catálogo de cursos baremables para oposiciones de Educación, elige el que más te guste y… ¡Asegúrate de no quedarte sin plaza! ✔️
Y, recuerda, en Academikast, tu éxito es nuestro éxito 🎓