Es bien sabido que los contenidos son el corazón de cualquier proceso educativo. Pero en un contexto que está en constante cambio como el educativo, con nuevas metodologías, tecnologías y necesidades del alumnado, diseñar contenidos significativos y actualizados se ha convertido en un verdadero reto. No obstante, donde vemos un reto, también debemos ver una oportunidad, ya que es así como se crece.
En esta entrada del Blog, vamos a desgranar qué son los contenidos en educación, cómo podemos planificarlos y qué criterios podemos seguir para hacerlos realmente efectivos.
¿Qué entendemos por contenidos en el ámbito educativo?
En educación, los contenidos son el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se pretenden enseñar y aprender. Es decir, no solo se trata de teoría: también incluyen procedimientos, estrategias, competencias y contextos que estructuran el proceso formativo.
Existen diferentes tipos de contenidos:
- Conceptuales: hechos, datos, teorías.
- Procedimentales: habilidades prácticas, técnicas, métodos.
- Actitudinales: valores, normas, actitudes.
Además, según la LOMLOE, los contenidos deben integrarse dentro de un enfoque competencial, es decir, no basta con saber el qué, también hay que trabajar el cómo y el para qué del aprendizaje.
¿Cómo se definen los contenidos curriculares según la normativa actual?
Los contenidos curriculares son aquellos establecidos por la administración educativa en los Reales Decretos y Decretos Autonómicos. Forman parte de los elementos prescriptivos del currículo, junto con los objetivos, competencias específicas, saberes básicos, criterios de evaluación y situaciones de aprendizaje.
La LOMLOE apuesta por:
- Contenidos ligados a situaciones de la vida real.
- Enfoque transversal e interdisciplinar.
- Inclusión de la perspectiva de género, sostenibilidad y ciudadanía global.
Esto exige a los docentes una actualización constante para adaptar los contenidos curriculares al contexto de su aula y comunidad.
¿Cómo se diseña un buen contenido educativo?
El diseño de contenidos educativos requiere algo más que seleccionar información. Supone una planificación intencional basada en:
- El perfil del alumnado.
- Los objetivos de aprendizaje.
- La secuencia didáctica.
- Los recursos y medios disponibles.
Te podría interesar: Principios Clave del Diseño Universal para el Aprendizaje
Además, un buen contenido educativo debe cumplir criterios como:
- Relevancia: conexión con el entorno, actualidad y utilidad.
- Accesibilidad: adaptación a diferentes niveles, estilos y ritmos de aprendizaje.
- Motivación: contenidos atractivos que conecten con los intereses del alumnado.
Siguiendo con ésto último, cada vez más encontramos que los docentes utilizan herramientas digitales para diseñar sus propios recursos y secuencias de contenidos personalizados, ajustándose a las necesidades de su grupo clase.
¿Cuál es la diferencia entre contenidos didácticos y curriculares?
Aunque a menudo se usan como sinónimos, los contenidos didácticos son los que elabora el profesorado para traducir los contenidos curriculares a la realidad del aula. Son, por tanto, más concretos, personalizados y ajustados al grupo de estudiantes.
Por ejemplo:
- Contenido curricular: “comprender el ciclo del agua”.
- Contenido didáctico: “crear una maqueta interactiva del ciclo del agua usando materiales reciclados”.
En este paso, la labor docente es clave, por supuesto: interpretar, contextualizar y adaptar el currículo oficial para convertirlo en aprendizajes significativos.
¿Cómo se planifican los contenidos en una programación didáctica?
La planificación de contenidos implica decidir qué enseñar, cuándo, cómo y con qué a lo largo del curso. Para ello, el profesorado estructura los contenidos por unidades, sesiones o situaciones de aprendizaje.
En una programación didáctica bien planificada, los contenidos deben:
- Ser progresivos y coherentes.
- Estar vinculados a los criterios de evaluación.
- Permitir el trabajo competencial.
- Incluir actividades variadas y diferenciadas.
Además, deben dejar margen para la flexibilidad y la adaptación curricular, sobre todo en contextos de diversidad o necesidades educativas específicas.
¿Qué tendencias están transformando los contenidos educativos hoy?
Actualmente, el mundo educativo está viviendo una transformación en la forma de concebir y estructurar los contenidos. Algunas tendencias clave son:
- Aprendizaje basado en proyectos: los contenidos se organizan en torno a retos reales y significativos. Aprende más en nuestra sección dedicada: La evaluación en el aprendizaje basado en proyectos (ABP)
- Gamificación y narrativa: los contenidos se convierten en experiencias inmersivas.
- Inclusión y personalización: se adaptan a la diversidad cognitiva, emocional y cultural del alumnado.
- Digitalización: se integran recursos interactivos, multimedia y herramientas online que enriquecen el contenido.
Estas tendencias no eliminan los contenidos tradicionales, pero los reformulan con una mirada más cercana al contexto actual y al aprendizaje activo.
Conclusión: los contenidos como motor del cambio educativo
En definitiva, los contenidos no son algo estático ni cerrado. Son herramientas vivas que, bien diseñadas y contextualizadas, tienen el poder de transformar la educación. Como docentes o formadores, nuestro reto no es sólo transmitir contenidos, sino crear experiencias de aprendizaje que dejen huella y preparen al alumnado para un mundo cada vez más complejo y cambiante.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los contenidos en educación?
Los contenidos en educación son el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se enseñan durante el proceso de aprendizaje. Incluyen conceptos, procedimientos y actitudes que ayudan a desarrollar competencias clave.
¿Qué diferencia hay entre contenidos curriculares y contenidos didácticos?
Los contenidos curriculares están definidos por la normativa educativa, mientras que los contenidos didácticos son los que elabora el docente para adaptarlos al contexto del aula y a las necesidades del alumnado.
¿Cómo se diseña un contenido educativo eficaz?
Un contenido educativo eficaz se diseña teniendo en cuenta el nivel del alumnado, los objetivos de aprendizaje, la accesibilidad, la motivación y la secuenciación lógica. Debe ser significativo, funcional y adaptable.
¿Qué es la planificación de contenidos?
Es el proceso mediante el cual el profesorado organiza y distribuye los contenidos a lo largo del curso o unidad didáctica, asegurando su coherencia y progresión.
¿Qué tendencias actuales influyen en los contenidos educativos?
Algunas tendencias actuales son el aprendizaje basado en proyectos, el uso de herramientas digitales, la gamificación y la inclusión educativa. Todas buscan hacer los contenidos más dinámicos, motivadores y adaptados a la realidad.