Introducción
Como seguramente sabrás, la formación del profesorado ya no es solo una opción, es una necesidad. En un sistema educativo en constante cambio, donde las metodologías evolucionan y las exigencias aumentan, estar actualizado marca la diferencia. No solo para mejorar tu práctica docente, sino también para sumar puntos en el baremo de oposiciones y avanzar en tu carrera profesional.
En esta entrada, te explicamos qué es la formación del profesorado, por qué es esencial en la educación actual, qué tipos existen y cómo aprovechar al máximo la formación continua del profesorado. Además, te mostraremos cómo los cursos online y homologados pueden ayudarte a lograr tus metas.
¿Qué es la formación del profesorado?
Como posiblemente sabrás, la formación del profesorado es el conjunto de aprendizajes, experiencias, cursos y recursos que permiten a los docentes desarrollar sus competencias profesionales a lo largo de su carrera. Incluye tanto la formación inicial —previa al ejercicio de la docencia— como la formación continua o permanente.
En otras palabras, no termina cuando te gradúas. De hecho, empieza de verdad cuando entras al aula. Hoy en día, el perfil del docente implica mucho más que transmitir conocimientos: exige saber gestionar grupos, atender a la diversidad, evaluar por competencias y dominar herramientas digitales.
Por eso, cada vez más docentes apuestan por cursos actualizados, útiles y adaptados a la realidad del aula, como los que ofrecemos en Academikast, validados por universidades y puntuables para oposiciones en toda España.
¿Por qué es importante la formación del profesorado en la educación?
La importancia de la formación del profesorado en la educación radica en su impacto directo sobre el aprendizaje del alumnado. Un docente bien formado ofrece una enseñanza más eficaz, innovadora y adaptada a las necesidades de cada estudiante.
Además, según el informe Education at a Glance 2023 de la OCDE, el desarrollo profesional continuo del profesorado está relacionado con mejores resultados académicos, mayor motivación docente y entornos escolares más positivos.
En un contexto como el actual —marcado por la implementación de la LOMLOE, el uso creciente de tecnologías y la atención a la diversidad—, formarse de manera continua permite:
- Actualizar conocimientos pedagógicos y curriculares.
- Aplicar metodologías activas como el ABP o la gamificación.
- Mejorar la inclusión y la equidad educativa.
- Diseñar situaciones de aprendizaje reales y significativas.
En definitiva, formarse es una inversión en el futuro del alumnado… Pero también en el tuyo.
¿Qué tipos de formación del profesorado existen hoy?
Podemos distinguir varios tipos de formación del profesorado, según el momento de la carrera docente y el enfoque del aprendizaje:
Formación inicial
Es la que prepara a los futuros docentes antes de entrar al aula: grados universitarios de Educación, Máster de Profesorado (para Secundaria, FP y EOI), prácticas profesionales, etc.
Formación continua o permanente
Es la que realizan los docentes en ejercicio para seguir creciendo profesionalmente. Aquí se incluyen:
- Cursos homologados y baremables: como los de Academikast, que puntúan en oposiciones y concursos de méritos.
- Seminarios, congresos y jornadas educativas.
- Formación interna de centros educativos.
- Investigación o innovación educativa en equipo.
Formación específica por áreas
Muchos docentes eligen formaciones centradas en atención a la diversidad, inclusión, educación emocional, competencia digital docente, coeducación, entre otros temas clave.
Lo ideal es combinar varios tipos para conseguir una formación completa, práctica y adaptada a tu perfil.
¿Cómo impulsar tu carrera con la formación continua del profesorado?
La formación continua del profesorado no solo te hace mejor docente: también te da puntos en el baremo de las oposiciones, lo que puede marcar la diferencia entre conseguir plaza o no.
¿Sabías que puedes conseguir hasta 2 puntos con formación permanente? Pero no vale cualquier curso: debe ser homologado por una universidad o administración pública y cumplir los requisitos de tu comunidad autónoma.
En Academikast te lo ponemos fácil:
- Cursos 100% online y asincrónicos (estudia a tu ritmo).
- Homologados por universidades españolas.
- Puntuables para oposiciones y concursos en todas las CCAA.
- Temáticas actualizadas, útiles y aplicables en el aula.
Además, te damos certificados oficiales válidos para el proceso selectivo y el concurso de méritos. Así, mientras aprendes, sumas puntos sin complicarte.
¿Cuáles son las tendencias actuales en la formación del profesorado?
La formación del profesorado en 2025 se orienta cada vez más hacia el desarrollo de competencias prácticas, la innovación educativa y el bienestar docente. Estas son las principales tendencias:
- Digitalización educativa: mejora de la competencia digital docente con el marco DigCompEdu.
- Educación inclusiva: formación en atención a la diversidad, DUA y gestión emocional.
- Metodologías activas: aprendizaje cooperativo, ABP, flipped classroom, gamificación…
- Evaluación competencial: diseño de instrumentos coherentes con la LOMLOE.
- Formación flexible y personalizada: formatos online, microcursos y rutas formativas por itinerarios.
En Academikast adaptamos nuestra oferta a estas necesidades para que los docentes puedan elegir formación útil, relevante y reconocida oficialmente.
Conclusión: ¿por qué elegir bien tu formación del profesorado?
En resumen, la formación del profesorado es mucho más que una obligación: es una oportunidad para crecer, mejorar y avanzar en tu carrera. Pero no todas las formaciones valen. Por eso, elegir bien dónde, cómo y en qué te formas es clave.
En Academikast te ayudamos a elegir con criterio: ofrecemos cursos que no solo te preparan mejor como docente, sino que te ayudan a conseguir tu plaza.
¿Quieres sumar puntos, aprender cosas útiles y mejorar como profesional? Descubre nuestros cursos homologados y empieza hoy mismo tu formación continua.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la formación del profesorado?
La formación del profesorado es el conjunto de aprendizajes y experiencias que permiten a los docentes adquirir, actualizar y desarrollar sus competencias profesionales a lo largo de su carrera. Incluye tanto la formación inicial como la formación continua.
¿Por qué es importante la formación del profesorado en la educación?
Porque garantiza una enseñanza de calidad, actualizada y adaptada a las necesidades del alumnado. Además, mejora los resultados académicos, fomenta la innovación y contribuye al desarrollo profesional del docente.
¿Qué tipos de formación del profesorado existen?
Existen principalmente tres tipos: la formación inicial (previa al ejercicio docente), la formación continua (durante la carrera profesional) y la formación especializada según áreas o competencias (inclusión, digitalización, metodologías activas…).
¿Qué beneficios tiene la formación continua del profesorado?
La formación continua permite a los docentes mantenerse actualizados, mejorar su práctica educativa, adaptarse a los cambios normativos (como la LOMLOE) y además, sumar puntos en el baremo de las oposiciones.
¿Los cursos de Academikast puntúan en las oposiciones?
Sí. Todos nuestros cursos están homologados por universidades y son válidos y baremables en todas las comunidades autónomas. Puedes sumar hasta 2 puntos en tu baremo de formación permanente.