Tu cesta

Subtotal: 0.00

Nosotros > Blog > Jolly Phonics y la enseñanza de la lectoescritura

Jolly Phonics y la enseñanza de la lectoescritura

jolly phonics.

Si estás opositando o te convertiste en docente hace menos de una década, seguramente habrás escuchado hablar de Jolly Phonics. Esta es una de las herramientas digitales educativas más novedosa y potencial ayuda desde hace un tiempo a muchos maestros a enseñar la lectoescritura

En esta entrada del Blog vamos a descubrir más sobre Jolly Phonics y a responder a algunos de los interrogantes que la rodean. Te recomendamos que te quedes, la conozcas o no, porque esta temática es muy interesante y no te dejará indiferente. ¿Estás listo/a? ¡Vamos con ello! 

¿Qué es Jolly Phonics?

Jolly Phonics es un método de enseñanza de la lectura y escritura basado en fonética que ha ganado gran popularidad en todo el mundo. Es más, este enfoque se centra en enseñar a los niños a reconocer los sonidos del lenguaje y asociarlos con letras, lo que facilita la decodificación de palabras.

Jueganse divierten y aprenden a leer y escribir. Entonces, no podemos negar que esto hace de Jolly Phonics una herramienta muy valorada en las aulas de primaria.

Este método comparte la siguiente hipotesis: para aprender a leer, los niños deben aprender a identificar y comprender los sonidos del lenguaje. De hecho, a lo largo de su desarrollo, Jolly Phonics incorpora 42 sonidos que cubren los distintos fonemas y combinaciones de letras en inglés

¿Cómo funciona Jolly Phonics en el aula?

El funcionamiento de Jolly Phonics en el aula se centra en la enseñanza activa y multisensorial. De hecho, los maestros emplean una serie de estrategias para que los niños no solo escuchen los sonidos, sino que también los vean, los digan y los toquen.

Este enfoque multisensorial ayuda a reforzar el aprendizaje de los sonidos y las letras. Cada sonido se presenta con una canción (conocida como «jolly songs jolly phonics«) que acompaña una acción física, lo que facilita la memorización.

El método Jolly Phonics se estructura en cinco fases principales:

  1. Fase 1. Introducción de los sonidos. Los niños aprenden los sonidos básicos y su correspondencia con las letras. Se enseña la pronunciación y la escritura de los sonidos de forma aislada.
  2. Fase 2. Letras y sonidos combinados. Los niños empiezan a combinar sonidos para formar palabras simples. Se introducen más sonidos y combinaciones de letras, como «sh», «th», y «ch».
  3. Fase 3. Escritura y lectura de palabras. En esta fase, los niños aprenden a escribir y leer palabras más complejas. Se enseña a reconocer palabras irregulares.
  4. Fase 4. Desarrollo de la escritura. Se trabaja la ortografía y la escritura de frases más largas. Por tanto, se incluye el uso de signos de puntuación y otras convenciones de la escritura.
  5. Fase 5. Revisión y perfeccionamiento. Finalmente, los niños revisan todo lo aprendido y refuerzan su capacidad para leer y escribir de forma fluida.

¿Qué son los sonidos de Jolly Phonics y cómo se enseñan?

Uno de los pilares fundamentales de Jolly Phonics es la enseñanza de los sonidos. En lugar de centrarse únicamente en el aprendizaje del abecedario, este enfoque pone énfasis en los 42 sonidos del inglés, que son más de los 26 sonidos tradicionales de las letras del abecedario. Por tanto, cada uno de estos sonidos se enseña con una acción y una canción, lo que ayuda a los niños a recordar cómo producir cada sonido correctamente.

Por ejemplo, para enseñar el sonido de la letra «s», se puede usar la canción «sss, sss, sss» mientras el niño realiza un movimiento con la mano, como si fuera una serpiente. De esta manera, se combina el aprendizaje visual, auditivo y kinestésico, lo que mejora la retención.

¿Qué es Alphablocks?

Alphablocks es otro recurso que complementa perfectamente a Jolly Phonics. Aunque ambos se centran en la enseñanza de la lectoescritura a través de la fonética, Alphablocks usa personajes animados para representar letras y sonidos

Es decir, a través de estos personajes, los niños pueden ver cómo las letras se combinan para formar palabras. Esta representación visual es especialmente útil para aquellos niños que están comenzando a aprender a leer.

La relación entre Jolly Phonics y Alphablocks se encuentra en su enfoque común hacia los sonidos. Por ejemplo, Jolly Phonics ofrece una enseñanza estructurada a través de canciones y acciones. En el caso de Alphablocks, este utiliza un enfoque visual y narrativo para hacer que los sonidos y las letras cobren vida.

¿Cómo puede usar un maestro Jolly Phonics en el aula?

Los maestros pueden incorporar Jolly Phonics de diversas maneras en su planificación didáctica. Aquí te presentamos algunas sugerencias clave para utilizar este método de forma efectiva:

  1. Establecer una rutina diaria. Es importante integrar Jolly Phonics en la rutina diaria del aula.  Por tanto, esto incluye cantar las canciones, practicar los sonidos y realizar las acciones asociadas con ellos.
  2. Trabajar en grupos pequeños. Los maestros pueden organizar sesiones en grupos pequeños para trabajar individualmente con los niños, ayudándoles a reforzar lo aprendido.
  3. Utilizar materiales visuales y manipulativos. Los recursos visuales como carteles de los sonidos y tarjetas con imágenes pueden ayudar a los niños a asociar los sonidos con palabras.
  4. Fomentar la participación activa. Los niños deben tener la oportunidad de participar activamente en las lecciones. En consecuencia, esto incluye cantar, realizar movimientos y escribir las palabras que están aprendiendo.
  5. Revisar constantemente. Como con todo, es necesario que los maestros repasen los sonidos y palabras de forma regular para asegurar que no se ha olvidado lo aprendido.

Conclusión

En resumen, podríamos decir que Jolly Phonics podría ser un método eficaz y divertido para enseñar la lectoescritura. Es decir, esto se debe gracias a su enfoque multisensorial y estructurado, los niños aprenden de manera natural a asociar sonidos con letras y palabras, lo que les permite desarrollar habilidades de lectura y escritura de forma efectiva.

Cuando se integra Jolly Phonics con recursos complementarios como Alphablocks, los maestros pueden ofrecer una experiencia de aprendizaje completa y envolvente. Sin duda, Jolly Phonics es una herramienta valiosa para cualquier aula primaria que busque potenciar las habilidades lectoras de sus estudiantes.

cursos oposiciones educación
Scroll al inicio