¿Te estás preparando oposiciones de Educación y has escuchado hablar del baremo pero no sabes bien qué es? Pues sigue leyendo, porque desde Academikast queremos ayudarte.
En esta entrada te explicamos de forma clara y sencilla qué significa baremación, cómo funciona el baremo de méritos en las oposiciones docentes y qué puedes hacer para sumar puntos. Por tanto, hablaremos sobre qué significa el baremo, cómo se valoran tus méritos como aspirante (experiencia, formación, cursos baremables, etc.), e incluso veremos un ejemplo práctico. ¡Venga, vamos con ello!
¿Qué es la baremación y qué significa baremo?
La baremación en oposiciones es el proceso de evaluar y puntuar los méritos de un aspirante utilizando un baremo. Pero, ¿qué significa baremo? En términos sencillos, un baremo es una tabla o escala de valoración predeterminada. Es decir, es un conjunto de criterios con sus puntuaciones asignadas. Baremación significa, por tanto, aplicar ese criterio para calcular cuántos puntos obtiene cada candidato según sus logros o méritos.
En las oposiciones de Educación (ya sea para maestro de Primaria, profesor de Secundaria u otras especialidades), la baremación es fundamental en la fase de concurso de méritos. Por tanto, después de las pruebas o exámenes de la oposición, llega el momento de valorar todo lo que has logrado relacionado con la profesión: tus títulos, tu experiencia docente, cursos realizados, idiomas, etc. Cada mérito suma puntos según el baremo establecido. A este conjunto de puntos obtenidos se le suele llamar puntuación de méritos o simplemente «puntuación de baremo».
¿Cómo funciona la baremación en las oposiciones de educación? 💡
Por lo que respecta a las oposiciones de Educación, normalmente el proceso selectivo es un concurso-oposición. Esto significa que consta de dos partes principales:
- Fase de oposición. Aquí se dan los exámenes y pruebas prácticas (temarios, supuestos, programación didáctica, etc.). En esta fase demuestras tus conocimientos y aptitudes y obtienes una nota.
- Fase de concurso. Aquí entra en juego la baremación. En esta fase se valoran los méritos que aportas (experiencia, formación, etc.) conforme al baremo fijado en la convocatoria a la que te estés presentando.
La puntuación final del proceso suele resultar de sumar la nota de la oposición + los puntos de baremación (concurso). Por ejemplo, pongamos el caso de que en los exámenes sacas un 7,5 y en méritos obtienes 4,5 puntos. Entonces, tu nota total será 12 (aunque a veces se ponderan o transforman las escalas, según la convocatoria).
¿Ves? De ahí que sea tan importante entender el baremo y maximizar tus puntos de méritos.
Como dato importante, en muchos casos, el baremo tiene un tope de 10 puntos (independientemente de que sumando cada apartado puedas tener más, se te capará en 10). Esto se hace para que la fase de concurso no desvirtúe la importancia de la fase de oposición. En otras palabras, los méritos ayudan, pero no sustituyen a una buena nota en el examen.
Relación de todos los méritos del baremo
Llegados a este punto, te preguntarás qué méritos se valoran exactamente en la baremación de las oposiciones de Educación. Aunque puede haber ligeras variaciones según la comunidad y la convocatoria específica, por lo general la relación de todos los méritos baremables se agrupa en tres grandes bloques:
- Experiencia docente previa.
- Formación académica.
- Otros méritos.
Cada bloque tiene una puntuación máxima. A continuación, te mostramos en una tabla estos bloques principales del baremo y sus puntajes típicos máximos en las oposiciones docentes:
Tabla representativa
Bloque de méritos (Baremo) | ¿Qué incluye? | Puntuación máxima |
Experiencia docente previa | Años trabajados como profesor/maestro (especialmente en centros públicos y en la especialidad a la que te presentas). | 5 puntos (aprox.) |
Formación académica | Títulos universitarios oficiales (por ejemplo, grados, máster, doctorado), expediente académico (nota media), otras titulaciones adicionales. | 5 puntos (aprox.) |
Otros méritos | Cursos de formación continua (cursos baremables homologados), idiomas (ej. Escuela Oficial de Idiomas), publicaciones, premios, actividades de innovación, etc. | 2 puntos (aprox.) |
Experiencia docente previa 👩🏽🏫
Se valora los años que has trabajado como docente. Por cada año de servicio en la especialidad y cuerpo al que opositas (en un centro público), obtienes la puntuación que indique el baremo (suele ser 1 punto por año en el caso de misma especialidad en pública). También cuentan, con algo menos de puntuación, los años en otras especialidades, otros niveles educativos o en centros concertados/privados. Por ejemplo, un año como maestro interino de Primaria podría sumar 1 punto; un año como profesor en una academia privada tal vez 0,5 puntos, según baremo. Este apartado tiene un límite (en nuestro ejemplo, máximo 5 puntos aunque tengas más años de experiencia).
Formación académica 🎓
Aquí suman los méritos académicos adicionales a la titulación mínima requerida. Incluye varios sub-apartados:
- Expediente académico: tu nota media de la carrera (titulación requerida para la oposición) puede darte puntos. Las convocatorias suelen asignar un rango de puntos según la nota; por ejemplo, hasta 1,5 puntos por un expediente excelente.
- Títulos de posgrado: tener un máster oficial adicional relacionado puede otorgar alrededor de 1 punto extra, un doctorado otro 1 punto, y si obtuviste premios extraordinarios de fin de carrera o doctorado, también suman (ej. 0,5 puntos).
- Otras titulaciones universitarias: si tienes otra carrera universitaria distinta a la exigida, suele sumar (aprox. 1 punto por título adicional).
- Titulaciones de régimen especial o FP: aquí entrarían, por ejemplo, títulos oficiales de música o danza, certificados de idiomas (de Escuelas Oficiales de Idiomas, normalmente nivel C1 o C2 valen 0,5 puntos cada uno), títulos de Técnico Superior de FP, Deportes, etc. Cada uno con su puntuación (menor, normalmente 0,2 a 0,5 cada item).
Otros méritos
Este bloque agrupa méritos de diferentes tipos. No obstante, principalmente son los siguientes:
- Cursos de formación permanente del profesorado: realizar cursos de formación continua homologados por universidades u otras instituciones oficiales te da puntos. Suelen contabilizarse por horas o créditos (por ejemplo, cada 10 horas de curso = 0,1 puntos, aunque depende de la convocatoria). Normalmente hay un límite (p. ej. máximo 2 puntos por cursos, aunque hagas más).
- Idiomas extranjeros: además de los certificados de idioma del apartado anterior, a veces se puede baremar otros méritos lingüísticos o titulaciones de idiomas si no se contaron ya.
- Publicaciones, ponencias, premios o actividades relevantes: por ejemplo, si has publicado un artículo o libro relacionado con educación, o participado en proyectos de innovación educativa, algunas convocatorias lo valoran dentro de «otros méritos». Su puntuación individual suele ser pequeña, pero recuerda que todo suma.
En la convocatoria oficial de tu oposición encontrarás la relación detallada de todos los méritos y su baremo exacto. Es importante leer ese anexo de méritos para saber dónde puedes sumar más puntos y cómo debes acreditarlos.
Cursos baremables que suman puntos 🎯
Dentro de los méritos mencionados, merece una mención especial la realización de cursos baremables. Muchos opositores se preguntan qué son y cómo aprovecharlos. Bien, pues un curso baremable para oposiciones es básicamente un curso de formación reconocido oficialmente (homologado) que la administración pública acepta para darte puntos en un concurso-oposición.
En el caso de las oposiciones de Educación, estos suelen ser cursos homologados por el Ministerio de Educación o por universidades (formación permanente del profesorado). Suelen requerir una duración mínima (p. ej. cursos de al menos 20 o 30 horas) para poder contarlos. La forma de puntuar varía: por ejemplo, podría ser 0,2 puntos por cada 30 horas de curso aprobado, u 0,5 puntos por cada 100 horas – dependiendo de la normativa de cada región. Lo importante es que, sumando varios cursos, puedes llegar al máximo de puntos permitidos en el apartado de formación permanente (otros méritos).
¿Por qué hacer cursos baremables? Pues porque son una de las pocas formas de poder incrementar tu baremación incluso antes de presentarte a la oposición.
Así estarás más preparado y llevarás puntos extra. ¡Ojo! Asegúrate de que los cursos estén acreditados y sean válidos en la convocatoria a la que te presentas.
El baremo en el concurso de traslados de profesores
El baremo no solo se utiliza para acceder a tu puesto como docente. De hecho, puede aparecer más adelante en tu carrera profesional. Por ejemplo, en el concurso de traslados de profesores. Este concurso es el proceso que siguen los docentes ya funcionarios de carrera para solicitar destinos en otras localidades o centros, y para adjudicar esas plazas se utiliza un baremo de profesores específico.
En el baremo del concurso de traslados, los méritos valorados son algo diferentes, ya que se enfocan en la trayectoria del profesor. Por ejemplo, la antigüedad y servicios prestados suelen pesar mucho, otorgando puntos por cada año de servicio. También se incluyen méritos como cargos desempeñados en centros (director, jefe de estudios, etc.), formación realizada durante la carrera docente (más cursos baremables, postgrados, etc.), publicaciones, e incluso la situación personal (por ejemplo, por tener hijos o por reunificación familiar se dan puntos en traslados).
Aunque es un proceso distinto a las oposiciones de ingreso, el concepto es el mismo: hay un baremo de méritos para cada participante. Ahora ya sabes que existe el baremo profesores concurso de traslados.
Ejemplo práctico de baremación de méritos
Contexto ejemplo práctico
Para entender mejor cómo se traduce todo esto en números, veamos un ejemplo práctico. Imagina que tienes una amiga que es opositora, María, que se presenta a las oposiciones de maestro de Educación Primaria. María, además de preparar sus exámenes, ha acumulado los siguientes méritos:
- Experiencia: 3 años como maestra interina en colegios públicos de Primaria.
- Formación académica: además de su Grado en Magisterio, tiene un Máster en Educación.
- Otros méritos: tiene 2 cursos homologados de 100 horas cada uno (formación permanente) y posee un certificado de inglés B2 de la Escuela Oficial de Idiomas.
Resumen caso práctico
Mérito de María | Puntuación obtenida |
3 años de experiencia docente (1 pto/año) | 3,0 puntos |
Máster oficial (posgrado) | 1,0 punto |
2 cursos de 100h (0,5 puntos cada curso) | 1,0 punto |
Certificado B2 de idioma (nivel intermedio)** | 0,5 puntos (aprox.) |
Total puntos de baremo (méritos) | 5,5 puntos |
Nota: el valor del certificado B2 puede variar; supongamos que en su convocatoria un B2 equivale a 0,5 puntos.
De este modo, María alcanzaría 5,5 puntos de baremación. Si en los exámenes obtuvo, por ejemplo, un 7,5 (sobre 10), su puntuación final sería 7,5 (fase oposición) + 5,5 (fase concurso) = 13 puntos. Con esa suma, entrará en la lista de aprobados ordenada según las notas totales.
Como ves, gracias al baremo, María puede añadir 5,5 puntos a su nota. Aquí lo importante: imagina la diferencia con otro aspirante que no tenga méritos: ese candidato solo tendría la nota de examen. Por eso es tan importante trabajar en los méritos baremables sin descuidar el estudio, logrando el mejor equilibrio posible.
Consejos para mejorar tu baremación 📋✔️
Dicho esto, aprovechamos para dejarte algunos consejos útiles para ti:
- Planifica con tiempo tus méritos: si aún tienes meses o años antes de presentarte, aprovecha para ganar méritos. Por ejemplo, busca cursos baremables relevantes (y homologados) o considera hacer un máster si no tienes uno y suma puntos por ello.
- Gana experiencia si es posible: trabajar como interino o en ámbitos educativos antes de la oposición puede darte experiencia valiosa y puntos. Incluso experiencias parciales (sustituciones, concertados) suelen sumar en el baremo, aunque sea menos que en pública.
- Lleva un registro y documentos al día: cada mérito debe ser acreditado con documentos (certificados, títulos, contratos, etc.). Ten una carpeta organizada con copias o certificados listos para presentar cuando llegue la fase de concurso. ¡No querrás perder puntos por papeleo!
- Lee la convocatoria al detalle: allí encontrarás la relación de todos los méritos relativos al baremo para tu oposición específica. Así sabrás exactamente qué cuenta y qué no, y cómo se calcula. Cada punto cuenta, así que no pases por alto méritos que puedas tener (idiomas, cursos, voluntariados, etc., si suman en «otros méritos»).
- No descuides la fase de oposición: aunque los méritos ayudan, recuerda que generalmente necesitas superar primero los exámenes. Una gran baremación no sirve de nada si no apruebas la fase de oposición. Equilibra tu tiempo entre estudiar y acumular méritos.
¿Tienes dudas? 🤔 🤷🏽♀️
No te preocupes si todavía tienes dudas. Es normal, y cada caso concreto supone un escenario totalmente diferente. Si necesitas ayuda para calcular tu baremo o necesitas aumentarlo… ¡Contáctanos, estaremos encantados de ayudarte!