La LOMLOE ha introducido cambios importantes en el currículo LOMLOE, incluyendo el concepto de competencias específicas. Este término puede generar dudas, especialmente entre docentes y opositores que preparan programaciones didácticas.
Por eso, en esta entrada te explicaremos qué son las competencias específicas según la LOMLOE, cómo se aplican concretamente en Educación Infantil, Primaria y Secundaria, y qué diferencias existen entre las competencias clave y las competencias específicas.
¿Qué son las competencias específicas LOMLOE?
Bien, si revisamos la propia normativa LOMLOE, vemos que esta define las competencias específicas como:
“desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades o situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de cada área o materia”
LOMLOE
En otras palabras, son acciones, destrezas o capacidades concretas que los estudiantes deben ser capaces de demostrar en cada asignatura. De hecho, estas competencias actúan como un puente entre las competencias clave y los contenidos (llamados saberes básicos) de cada materia, vinculándose también con los criterios de evaluación.
Además, gracias a las competencias específicas, el currículo LOMLOE se centra en lo que el alumnado sabe hacer con lo que aprende. Anteriormente, el foco solo se ponía en los conocimientos teóricos.
Cada etapa educativa (Infantil, Primaria y Secundaria) establece una lista de competencias específicas para sus áreas o materias, manteniéndose constantes a lo largo de toda la etapa.
¿Cómo se trabajan las competencias específicas en Educación Infantil según la LOMLOE?
En Educación Infantil, la LOMLOE integra por primera vez este enfoque por competencias desde los primeros años. El currículo de Infantil se organiza en tres áreas de aprendizaje (Crecimiento en Armonía, Descubrimiento y Exploración del Entorno y Comunicación y Representación de la Realidad).
Para cada una de esas áreas, la LOMLOE establece varias competencias específicas, comunes a todo el ciclo 0-6 años. Estas competencias específicas de Infantil nacen teniendo en cuenta las competencias clave, adaptándolas a la etapa inicial.
¿Cómo se trabajan las competencias específicas en Educación Primaria según la LOMLOE?
Por otro lado, en Educación Primaria la LOMLOE estructura el currículo por asignaturas (Lengua, Matemáticas, Ciencias, Educación Artística, etc.), y para cada materia se definen varias competencias específicas que el alumnado debe desarrollar a lo largo de la etapa (desde 1.º hasta 6.º de Primaria).
Estas competencias específicas de Primaria están formuladas en infinitivo (por ejemplo, “resolver problemas…”, “describir…”, “analizar…”), y describen lo que el alumno debe saber hacer con los contenidos de esa materia. Se mantienen las mismas competencias durante toda la Primaria, aunque los niveles de logro esperados van progresando por ciclos (1.º-2.º, 3.º-4.º, 5.º-6.º), con criterios de evaluación específicos para cada ciclo que indican el grado de desempeño esperado en cada momento.
¿Cómo se trabajan las competencias específicas en Educación Secundaria según la LOMLOE?
En Educación Secundaria Obligatoria (ESO), la LOMLOE continúa con el enfoque competencial. De hecho, define competencias específicas para cada asignatura.
De hecho, al igual que en Primaria, cada materia de Secundaria tiene formuladas sus competencias específicas. Estas abarcan toda la etapa de ESO. En 1.º, 2.º y 3.º de ESO se trabajan las mismas competencias específicas de la materia con un nivel progresivo de profundidad.
Por otro lado, en 4.º de ESO finaliza su desarrollo, alineando todo ello con el perfil de salida del alumnado. Es decir, las competencias clave que deben alcanzar al terminar la enseñanza básica.
¿En qué se diferencian las competencias clave de las competencias específicas?
Es frecuente confundir competencias clave con competencias específicas, pero son conceptos distintos y complementarios en el currículo LOMLOE. Las competencias clave (también llamadas competencias básicas o competencias clave de la UE) son grandes áreas de habilidad y conocimiento transversales que todo estudiante debe desarrollar a lo largo de su educación, independientemente de la asignatura. Como sabrás, la LOMLOE reconoce ocho competencias clave.
Estas competencias clave representan objetivos amplios, como por ejemplo saber comunicarse bien, usar la tecnología de forma eficaz, aprender a aprender de forma autónoma, convivir y participar en sociedad, etc. Son generales y se trabajan de forma global en muchas materias y situaciones de aprendizaje.
Otra diferencia es que las competencias clave no se evalúan directamente con criterios numéricos en cada materia, sino que son orientaciones globales. En cambio, las competencias específicas sí tienen criterios de evaluación asociados en cada asignatura, que permiten al profesor medir el nivel de desempeño del alumno en esas tareas concretas.
En resumen, las competencias clave son generales y transversales (aplican a todas las etapas y materias). Por otro lado, las competencias específicas son concretas y particulares de cada área. Por ejemplo, podemos pensar en ellas como piezas del puzzle que, encajadas, logran que el alumno desarrolle plenamente las competencias clave.
Conclusión
Con todo, la LOMLOE refuerza un modelo educativo basado en competencias, en tanto que es lo que termina preparando al alumnado para el futuro. Es decir, define qué debe saber hacer un alumno en contextos reales.
Entender qué son las competencias específicas y cómo se aplican en cada etapa educativa es fundamental para diseñar clases efectivas y que vayan en línea con el currículo LOMLOE actual.
Por tanto, podemos decir que para los docentes y opositores, dominar estos conceptos aporta experiencia y confianza dentro del aula, y, de esta forma estaríamos asegurando que la enseñanza no se centre solo en contenidos memorísticos, sino en formar a alumnos competentes, capaces de aplicar lo aprendido y desenvolverse en los retos del siglo XXI.
¿Cómo te podemos ayudar en Academikast?
En Academikast, somos especialistas en la formación de maestros y profesores y en la implementación de metodologías innovadoras. Por ello, te ofrecemos un catálogo muy variado de cursos baremables para oposiciones de Educación. Con ellos, podrás sumar puntos en tu baremo de méritos o continuar formándote para que seas el docente que quieres ser.
Así que, si lo que estás buscando es potenciar el desarrollo personal y profesional de tus estudiantes. Asimismo, generar propuestas didácticas más enriquecedoras, contáctanos.
Recuerda que, en Academikast, tu éxito es nuestro éxito. ¡La solución a tus necesidades a un solo clic de distancia!