Nosotros > Blog > Cursos de Formación Permanente para las Oposiciones Docentes

Cursos de Formación Permanente para las Oposiciones Docentes

cursos de formación permanente

Tabla de contenidos

Si has leído algo sobre la formación permanente del profesorado, seguramente sabrás que, con el tiempo, se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y el éxito en las oposiciones de Educación.  Es decir, el papel de los cursos de formación permanente en estas oposiciones puede llegar a ser, en ocasiones, definitivo.

Entonces, es necesario estar actualizado, ya que esto no solo enriquece la práctica de cada docente, sino que también aporta puntos extra en el baremo de méritos de los concursos-oposición.

A continuación, en esta entrada del Blog respondemos a las preguntas más frecuentes sobre estos cursos de formación permanente y su impacto en la carrera de los docentes. ¡Al lío!

¿Qué es la formación permanente del profesorado?

La formación permanente del profesorado es la actualización y mejora continua de las competencias de los docentes a lo largo de su vida profesional. Por tanto, legalmente podemos hablar de ella en términos de derechos y obligaciones que tiene todo docente.

En consecuencia, esto significa que los maestros y profesores deben formarse de manera continua para adaptarse a las nuevas demandas educativas. De hecho, la normativa española define la formación permanente del profesorado como «el conjunto de actividades formativas dirigidas a mejorar la preparación científica, técnica, didáctica y profesional del profesorado”.

En otras palabras, incluye cursos, talleres, seminarios, proyectos de innovación y otras actividades diseñadas para que los docentes perfeccionen sus habilidades pedagógicas.

Esta formación continua abarca a todos los que ejercen funciones docentes, desde Educación Infantil hasta Educación Secundaria y Formación Profesional. Las razones de su existencia son claras: la educación y la sociedad evolucionan constantemente, y los docentes deben evolucionar en paralelo. Por ejemplo, la introducción de nuevas tecnologías, metodologías innovadoras o cambios en el currículo exige que el profesorado esté preparado para ofrecer la mejor respuesta educativa en cada momento. La formación permanente permite a los docentes estar al día en estos aspectos y garantizar una enseñanza de calidad acorde con la realidad del momento.

¿Por qué es importante la formación permanente para los docentes?

La formación permanente es fundamental por varias razones. En primer lugar, mejora directamente la calidad de la educación. Diversos estudios internacionales señalan que una de las claves para elevar la calidad educativa es fortalecer las competencias profesionales de los docentes.

Un profesor que se mantiene actualizado en su materia y en pedagogía podrá aplicar estrategias más efectivas en el aula, atender mejor la diversidad del alumnado y fomentar mejores resultados académicos. Además, estar en constante formación mantiene motivados a los docentes y les permite intercambiar experiencias y buenas prácticas con otros profesionales.

Por otro lado, la educación está en continua transformación. Esto quiere decir que hay nuevos enfoques didácticos, herramientas digitales, legislación educativa y necesidades del alumnado surgen con frecuencia. La formación continua asegura que los docentes puedan adaptarse a estos cambios.

Por ejemplo, en los últimos años se ha enfatizado la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza, así como la impartición de materias en idiomas extranjeros. En consecuencia, se promueve la importancia de que los docentes desarrollen su competencia digital y formación en lenguas, independientemente de su especialidad. 

¿Cómo influyen los cursos de formación permanente en el baremo de oposiciones?

En las oposiciones de Educación, además de superar los exámenes, es crucial acumular méritos en la fase de concurso (baremo). Los cursos de formación permanente homologados son méritos baremables; es decir, aportan puntos adicionales al candidato. De hecho, las convocatorias valoran entre sus “otros méritos” la realización de cursos de formación del profesorado reconocidos oficialmente.

En consecuencia, como podrás imaginar, estos puntos pueden marcar la diferencia a la hora de obtener una plaza, ya que el baremo de méritos suele contribuir en torno al 30-40% de la nota final del concurso-oposición.

¿Cuántos puntos dan los cursos de formación permanente?

Los puntos que dan los cursos de formación permanente pueden variar. No obstante, por lo general, cada convocatoria establece un máximo (frecuentemente 2 puntos en muchas comunidades autónomas) que se puede conseguir por formación continua.

Por ejemplo, en la mayoría de regiones se pueden sumar hasta 2 puntos en el baremo mediante cursos homologados​, aunque algunas convocatorias específicas permiten incluso más (en Andalucía, por ejemplo, el tope es 3 puntos)​.

La forma de puntuar puede variar: una normativa común es otorgar 0,2 puntos por cursos de entre 30 y 100 horas, y 0,5 puntos por cursos de más de 100 horas. De este modo, realizando cuatro cursos de 100 horas (o su equivalente en varios cursos menores) se podría alcanzar aproximadamente el máximo de 2 puntos habitualmente permitido.

En cualquier caso, lo importante es que cada curso homologado completado suma puntos en el baremo. Entonces, esto supone una ventaja competitiva significativa frente a otros aspirantes que no cuenten con méritos formativos.

¿Dónde puedo encontrar cursos de formación permanente homologados?

Los cursos de formación permanente homologados son aquellos reconocidos oficialmente por las autoridades educativas, lo que garantiza su validez para oposiciones y otros méritos. Existen diversas entidades donde se pueden encontrar estos cursos.

En primer lugar, las propias administraciones educativas (Ministerio de Educación y consejerías de educación de las comunidades autónomas) organizan actividades formativas para docentes, a menudo a través de sus centros de formación del profesorado o centros de formación permanente.

También, como es nuestro caso en Academikast,  las universidades ofrecen cursos de formación permanente para profesores. De hecho, la normativa indica que se consideran válidos los cursos organizados por el Ministerio, las consejerías competentes en educación, instituciones sin ánimo de lucro con homologación, y los cursos impartidos por universidades reconocidas.

¿Qué tiene que tener un curso para que sea baremable para oposiciones de educación?

Los requisitos que tiene con los que cumplir tener un curso para que sea baremable para las oposiciones de educación son varios. De hecho, tengamos presente que no cualquier curso vale. En primer lugar, debe estar  homologado o reconocido. La homologación es una acreditación oficial que garantiza la calidad y relevancia del curso.

En definitiva, para encontrar cursos válidos para oposiciones puedes recurrir a: la oferta formativa de tu comunidad autónoma, los catálogos de formación permanente de universidades y, por supuesto, instituciones privadas con cursos homologados online.

¿Cómo elegir los mejores cursos de formación permanente para oposiciones?

A la hora de elegir en qué cursos de formación permanente invertir tu tiempo (y dinero), conviene tener en cuenta varios criterios clave.

  1. Asegúrate de que el curso esté homologado y sea baremable
  2. Planifica tu tiempo. Es necesario que te organices para completar los cursos con suficiente antelación a la fecha de la convocatoria. ¿Por qué decimos esto? Porque los cursos homologados por universidades tienen también sus tiempos de gestión interna. Esto quiere decir que los certificados universitarios pueden tardar una media de hasta 2 meses tras la fecha de finalización del curso. Cuidado con esto porque llegado el momento tendrás que tener todos los certificados a disposición.

¿Cómo puedes hacer los cursos de formación permanente?

Desde Academikast nuestro consejo es que los hagas de uno en uno o, como mucho, de dos en dos. Está claro que el principal objetivo es tener los puntos, pero recordemos que los cursos se hacen también para aprender y no podemos perderlo de vista.

También presta atención a posibles condiciones específicas. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana se exige haber cursado al menos una formación en competencia digital docente para obtener la puntuación máxima. Cada comunidad autónoma puede tener particularidades, así que informarse bien es parte de elegir inteligentemente. 

En resumidas cuentas, estos son los puntos en los que te tienes que fijar a la hora de hacer un curso homologado de formación permanente:

  • 1. Relevancia.
  • 2. Homologación.
  • 3. Estrategia según tu Comunidad Autónoma.

¿Cómo aumentar el baremo de méritos?

Con todo, los cursos de formación permanente homologados son una inversión imprescindible para cualquier opositor de Educación que quiera mejorar su baremo y, al mismo tiempo, enriquecer su perfil docente.

En Academikast somos 100% conocedores de esto. Sabemos cómo de negativo es el impacto que puede tener no llegar con todo tu baremo de méritos completo. Por esta misma razón, queremos acompañarte en este camino a través de nuestros cursos específicos, 100% online y homologados. 

Estos cursos están diseñados para un aprendizaje sencillo, nada redundante y fluido. Nada de largos temarios y de exámenes interminables sin sentido.  Lo que queremos es sumar contigo, facilitarte las cosas y no generarte más agobio del que, probablemente, ya tienes.

Si tienes curiosidad, visita nuestro catálogo de cursos homologados y encuentra la formación que más se ajuste a tus preferencias. 

Aumentar tu baremo no es complicado con Academikast.

¡Empieza YA tu formación permanente y da un paso más hacia TU PLAZA!

cursos oposiciones educación
Scroll al inicio