Si eres docente en activo u opositor de Educación, seguramente conocerás muy bien el término de elementos transversales LOMLOE. De hecho, desde Academikast sabemos que dicho término puede resultar algo abstracto y que, incluso cuando formas parte del cuerpo de Maestros o de Profesores de forma activa, puede ser complicado implementarlo en tu programación didáctica.
Por este motivo, intentaremos en esta entrada del Blog responder a todos los interrogantes que podamos y que tengan que ver con estos elementos transversales de la LOMLOE y la transversalidad. ¡Vamos con ello!
¿Qué es la transversalidad en la Educación?
La transversalidad es un enfoque educativo que conecta los aprendizajes de diferentes asignaturas. La transversalidad evita compartimentar las asignaturas. En su lugar, conecta conocimientos, habilidades y valores en todas las materias.
Como seguramente sabrás, la LOMLOE adopta este principio para lograr una formación más holística y basada en un enfoque competencial. Es más, la transversalidad educativa permite introducir temas esenciales de forma natural en la vida escolar. Temas como la igualdad, la sostenibilidad o la salud pueden ser trabajados día a día en el aula.
¿Qué son los contenidos transversales LOMLOE?
Ciertamente, la LOMLOE establece que algunos contenidos se trabajen de forma transversal en el currículo. Es decir, en todas las asignaturas y cursos se abordan estos temas comunes. Estos temas transversales LOMLOE abarcan áreas fundamentales para la formación global del estudiante, tales como:
- Competencia lectora y comunicación lingüística. Comprende la comprensión lectora y la expresión oral y escrita en todas las áreas.
- Alfabetización digital y audiovisual. Uso crítico y creativo de las TIC y los medios audiovisuales. Se promueve que el alumnado desarrolle la competencia digital en todas las clases.
- Educación emocional y en valores. Desarrollo de la empatía, la autoestima, la gestión de las emociones y el respeto. Por ejemplo, se fomenta la cooperación, la tolerancia y la resolución pacífica de conflictos.
- Creatividad y pensamiento científico. Impulso del pensamiento crítico, la curiosidad científica y la creatividad. Se anima al alumnado a hacer preguntas, investigar y proponer soluciones.
- Educación para la salud y el bienestar. Promoción de hábitos saludables, cuidado del cuerpo y la mente, incluyendo la educación afectivo-sexual.
- Valores cívicos y sostenibilidad. Integración de la igualdad de género, la educación para la paz, el respeto ambiental y el consumo responsable. El objetivo es generar al una conciencia cívica.
Es muy importante destacar que estos temas no son asignaturas independientes. Lo que ocurre con ellos es que son incorporados dentro de las actividades habituales de cada asignatura.
¿Qué competencias transversales promueve la LOMLOE?
La LOMLOE está diseñada con un enfoque por competencias clave, muchas de las cuales son transversales. Cuando trabajamos estos contenidos, el alumnado desarrolla habilidades que van más allá de una materia. Las destrezas adquiridas trascienden el contenido específico de la asignatura. Algunas competencias transversales que se potencian son:
- Pensamiento crítico y resolución de problemas. Evaluar información, cuestionar la realidad y plantear soluciones creativas a situaciones complejas.
- Comunicación eficaz. Expresarse correctamente de forma oral y escrita, adaptando el mensaje al contexto y al interlocutor.
- Competencia digital. Manejar herramientas tecnológicas y recursos digitales de forma segura, ética y eficiente para investigar, crear contenido o colaborar.
- Trabajo en equipo y colaboración. Participar activamente en equipos, aprendiendo a coordinarse con otros, respetar distintos puntos de vista y alcanzar metas comunes.
- Conciencia social y ciudadana. Desarrollar empatía, respeto por la diversidad, compromiso con la igualdad y la sostenibilidad. Fomentar también una participación responsable en la comunidad.
¿Cómo incorporar los elementos transversales LOMLOE en el aula?
Integrar los elementos transversales en la práctica diaria requiere planificación y creatividad, pero ofrece grandes beneficios para el alumnado. A continuación se presentan algunas estrategias y ejemplos concretos para trabajar la transversalidad en clase:
- Proyectos interdisciplinares. Diseña proyectos que aborden un tema desde varias asignaturas. Por ejemplo, un proyecto sobre cambio climático puede involucrar experimentos en Ciencias y análisis de datos en Matemáticas. También puede incluir debates en Lengua sobre cómo proteger el entorno.
- Uso de TIC y herramientas digitales. Aprovecha la tecnología en tus clases para fomentar la competencia digital. Por ejemplo, pide a tus alumnos crear una presentación multimedia o un vídeo corto. También pueden buscar información fiable en Internet o colaborar en documentos compartidos para un proyecto.
- Dinámicas de educación emocional. Dedica tiempo a actividades que fortalezcan las habilidades socioemocionales. Por ejemplo, inicia la clase con una breve técnica de relajación. O realiza una dinámica donde los estudiantes se den comentarios positivos entre sí. También enseña a resolver conflictos mediante el diálogo guiado.
- Perspectiva de igualdad y sostenibilidad. Revisa tus ejemplos, materiales y lenguaje en clase. Asegúrate de que fomentan la igualdad y el respeto ambiental. Por ejemplo, destaca logros de mujeres científicas cuando enseñes Física. También puedes analizar en Matemáticas datos sobre reciclaje para concienciar sobre sostenibilidad.
Conclusiones
Con todo, podemos decir que la transversalidad es nos ayuda a mejorar y elevar la calidad de la Educación en general. Es decir, si integramos estos elementos transversales de la LOMLOE, al mismo tiempo estamos enriqueciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje que se da dentro del aula.
Es más, no olvidemos que se aprenden los contenidos o saberes básicos de cada materia y que estos temas transversales que van surgiendo aportan, todavía más valor si cabe, a dichos contenidos o saberes básicos.
¡Aprende con Academikast!
Esperamos que esta entrada haya sido de gran ayuda para ti y hayas podido comprender la importancia de los elementos transversales de la LOMLOE.
Si te interesan estas temáticas tan interesantes y quieres continuar aprendiendo sobre ellas, te recomendamos que le eches un ojo a nuestro catálogo de cursos baremables para oposiciones.
Además, nuestros cursos son homologados por universidades que te harán llegar un certificado por cada uno de los cursos que decidas realizar con nosotros.
¿Te preocupa hacer un curso online y sentirte solo?
¡Con Academikast no pasa! Tendrás un mentor que, además de corregir tus actividades durante el curso, podrá acompañarte y resolver todas tus dudas.
¿A qué esperas? ¡Aprovéchate de nuestra promo antes de que se acabe!