Nosotros > Blog > 4 ejemplos de gamificación en infantil

4 ejemplos de gamificación en infantil

ejemplos de gamificación

Tabla de contenidos

La gamificación está revolucionando las aulas de Educación Infantil. De hecho, esta metodología de gamificación aprovecha la forma natural en la que los niños aprenden jugando para mejorar su motivación y participación. Por este motivo, te presentamos en esta entrada varios ejemplos prácticos de gamificación en el aula infantil pensados para los más pequeños. 

¿Listo/a? ¡Prepárate con Academikast para gamificar tu aula!

¿Qué es la gamificación? ¿Por qué aplicarla en Infantil?

La gamificación es una estrategia educativa que consiste en convertir el proceso de aprendizaje en un juego. De hecho, en Infantil, esto implica aplicar mecánicas de juego (puntos, medallas, desafíos, historias) a actividades cotidianas —como recoger la clase o aprender los números— para hacerlas más atractivas.

Bien, pero, ¿por qué aplicar gamificación en el aula infantil? Sencillo. Desde Academikast lo respaldamos porque aprovecha la motivación innata de los niños por jugar.

Es decir, cuando se introducen reglas sencillas, recompensas inmediatas y un sentido de progreso, los pequeños se involucran más.

Por ejemplo, esta dinámica mejora la atención, fomenta la participación activa y refuerza el aprendizaje de forma lúdica. Además, promueve el trabajo en equipo y la autoestima, al permitir que cada niño destaque en algo y reciba reconocimiento.

¿Cómo gamificar tu aula de infantil?

Gamificar tu aula es más sencillo de lo que crees. Gamifica tu aula siguiendo estos pasos básicos:

  1. Define los objetivos de aprendizaje. Define qué contenido o habilidad quieres reforzar (colores, contar hasta 10, habilidades sociales, etc.). Es decir, la gamificación debe estar al servicio del currículo.

  2. Elige una temática o historia motivadora. Escoge un contexto de juego que encante a tus alumnos (piratas, viaje espacial, superhéroes, etc.). Con todo, recordemos que una narrativa atractiva da sentido al juego y engancha la imaginación de los niños.

  3. Incorpora mecánicas de juego sencillas. Decide cómo los niños «ganarán» en el juego. Asigna puntos por las tareas, reparte insignias (pegatinas) por buenos comportamientos, establece niveles o retos, e incluye pequeños juegos (búsqueda del tesoro). Mantén las reglas simples y adecuadas a su edad.
  4. Usa herramientas de gamificación. Apóyate en recursos digitales para facilitar la dinámica. Por ejemplo,  ClassDojo sirve para llevar el conteo de puntos y mostrar avatares motivadores. Genially permite crear tableros interactivos o mini-juegos, etc.

¿Cuáles son algunos ejemplos prácticos de gamificación en el aula de infantil?

A continuación, te ofrecemos algunos ejemplos prácticos de gamificación en Infantil con el uso de herramientas digitales educativas:

  • El juego de los puntos con ClassDojo. Cada niño tiene un avatar digital y gana puntos por sus logros diarios (participar, ordenar juguetes, ayudar a un compañero). Cuando acaba la semana, los puntos se canjean por insignias o diplomas simbólicos, reforzando el buen comportamiento de forma lúdica.
  • Cuento interactivo con Genially. Con Genially, puedes crear un cuento digital interactivo donde los alumnos deben tomar decisiones o resolver rompecabezas sencillos para avanzar en la historia. Entonces, toda la clase participa decidiendo las acciones a seguir, transformando la lectura en un juego.
  • Juegos de repaso con Wordwall. Tras enseñar un contenido, usa Wordwall (u otra app similar) para crear un juego rápido de repaso. Por ejemplo, los niños juegan en la pizarra digital o tableta a ruletas, memoramas, quizzes de imágenes, etc., reforzando lo aprendido de forma divertida.
  • La misión de los superhéroes de la clase.Transforma tu clase en un equipo de superhéroes con misiones diarias. Cada día los niños cumplen una “misión” sencilla (ordenar juguetes, aprender una canción) y ganan una recompensa simbólica (pegatina, pieza de rompecabezas). En definitiva, al final de la semana, habrán “salvado el día” y celebran sus logros juntos.

¿Cómo se relaciona la gamificación con Flipped Classroom y ABP en Infantil?

La gamificación se puede complementar con otras metodologías activas como la clase invertida (flipped classroom) y el aprendizaje basado en proyectos (ABP).

Por ejemplo, un pequeño vídeo interactivo que los niños ven en casa con sus familias puede servir de flipped classroom gamificado para introducir un tema, que luego en clase se trabaja jugando (aprendizaje basado en proyectos).

De igual manera, un proyecto en Infantil se puede plantear como un juego con misiones y recompensas, manteniendo a los alumnos motivados durante todo el proceso.

Conclusión

En resumen, estos ejemplos de gamificación demuestran que el aprendizaje puede ser una experiencia muy positiva y significativa para los niños.

Es más, solo tienes que tener un poco de planificación y ponerle muchas ganas. Verás a tus alumnos aprendiendo con una sonrisa y sabemos como maestros que eso tiene un valor incalculable.

¡Gamifica tu aula infantil para transformar tu clase!

cursos oposiciones educación
Scroll al inicio