Si has llegado hasta aquí, seguramente se deba a que estabas buscando información sobre la educación inclusiva, las ACNEAE (NEAE y NEE), y las adaptaciones curriculares. De ser así, estás de suerte, porque en esta entrada del Blog vamos a tratar esta temática tan interesante y necesaria para el aula. ¡Empezamos!
¿Qué son las NEAE en educación?
Las NEAE, o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, son aquellas situaciones en las que un alumno requiere determinados recursos o medidas pedagógicas adicionales para alcanzar los objetivos del currículo. De hecho, estas necesidades pueden derivarse de múltiples factores y no implican necesariamente una discapacidad.
Según la normativa educativa vigente en España (LOMLOE), el alumnado NEAE incluye a estudiantes con:
- Discapacidad (física, sensorial, intelectual)
- Trastornos del desarrollo (como TEA o TDAH)
- Dificultades específicas de aprendizaje (dislexia, discalculia…)
- Altas capacidades intelectuales
- Incorporación tardía al sistema educativo
- Condiciones personales o sociales desfavorables
Bien, pero, tengamos presente que cada uno de estos perfiles requiere una respuesta educativa ajustada a esa necesidad en concreto. Es decir, ha de estar basada en los principios de equidad, inclusión y personalización del aprendizaje. Por tanto, es necesario identificar correctamente las NEAE para que todos los alumnos tengan derecho a una educación de calidad.
¿Qué relación existe entre las NEAE y la adaptación curricular en el aula?
Cuando se detecta que un alumno presenta NEAE, el equipo docente debe analizar si necesita alguna forma de adaptación curricular. Esta adaptación puede ser de diferente intensidad y alcance, dependiendo del grado de desfase curricular o de las barreras de aprendizaje.
Tipos de adaptaciones curriculares vinculadas a NEAE:
- Adaptaciones de acceso al currículo. No modifican contenidos, pero adaptan el entorno, los recursos o los formatos.
- Adaptaciones curriculares no significativas. Modifican aspectos metodológicos o de evaluación sin alterar los objetivos esenciales.
- Adaptaciones curriculares significativas. Implican cambios en objetivos, contenidos y evaluación. Son personalizadas y requieren dictamen psicopedagógico.
Estas adaptaciones curriculares garantizan que el alumno NEAE pueda avanzar desde su nivel real, sin quedar excluido del proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, fomentan su autoestima, participación y progreso académico.
¿Cómo abordar las NEAE en oposiciones de educación?
Ciertamente, una de las cosas más valoradas por los tribunales de oposición es la capacidad para responder a la diversidad del aula.
Por este motivo, es imprescindible que tu programación y tus unidades didácticas (o situaciones de aprendizaje) incluyan referencias claras y fundamentadas sobre cómo actuar ante un caso de NEAE.
En Academikast queremos ayudarte y, por ello, te dejamos algunos consejos clave:
- Justifica con normativa. Cita las leyes que amparan la atención a la diversidad, como la LOMLOE, el Decreto 95/2022 en Andalucía.
- Clasifica las NEAE correctamente. Diferencia entre dificultades de aprendizaje, NEE y situaciones de desventaja sociocultural. Esto mostrará tu conocimiento del marco legal y conceptual.
- Menciona medidas específicas. Enumera adaptaciones curriculares, metodológicas, organizativas o de evaluación que aplicarías para cada perfil.
- Utiliza un lenguaje inclusivo. Emplea términos actualizados y respetuosos como “alumnado con discapacidad” o “alumnado con NEAE”, evitando expresiones obsoletas o imprecisas.
- Incluye ejemplos reales o hipotéticos. Describe situaciones prácticas en las que hayas participado o que podrías vivir en el aula. Esto aportará verosimilitud a tu propuesta.
Recuerda que la defensa de una programación didáctica es como una entrevista de trabajo. Tienes que demostrar que sabes actuar con eficacia y sensibilidad en contextos reales. Esto es, sobre todo, en lo que se va a fijar el Tribunal cuando vayas a exponer y en una posible «encerrona«.
¿Cómo incluir las NEAE en tu programación didáctica?
Por otro lado, como seguramente ya sabrás, la programación didáctica es el documento donde el opositor debe demostrar su capacidad para planificar, enseñar y evaluar de forma inclusiva. Las NEAE en la programación didáctica deben estar integradas de manera transversal, especialmente en los siguientes apartados:
Análisis del contexto
Incluye una referencia a la diversidad del alumnado. Es más, te aconsejamos que menciones que en el grupo puede haber alumnos con NEAE y que eso requiere medidas específicas.
Objetivos y competencias
Asegura que los objetivos se adaptarán según las capacidades y necesidades del alumnado, en especial si se aplican adaptaciones curriculares significativas.
Metodología
Detalla cómo tu propuesta didáctica es flexible, activa y adaptativa. Indica que aplicarás el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), favoreciendo así distintos modos de representación, expresión y participación.
Atención a la diversidad
Este apartado es clave. Especifica las medidas ordinarias y extraordinarias que aplicarás para atender al alumnado con NEAE. Diferencia entre adaptaciones de acceso, ajustes metodológicos y adaptaciones curriculares significativas.
Evaluación
También debes explicar cómo adaptarás la evaluación para que sea equitativa. Por ejemplo, modificando el instrumento (oral en lugar de escrito), el tiempo o los criterios para determinados perfiles NEAE.
Unidades didácticas
Asimismo, te recomendamos que añadas dentro de cada unidad ejemplos concretos de actividades adaptadas.
Conclusión
Con todo, podemos decir que las NEAE en educación son una realidad en todas las aulas. Por tanto, todo maestro o profesor ha de saber atenderlas de forma profesional. No estamos hablando solo de un requisito para aprobar las oposiciones, sino una competencia clave que todo buen docente debe tener.
Entonces, como opositor debes mostrar que eres capaz de detectar necesidades, aplicar medidas justas y diseñar aprendizajes personalizados. Además, incluir las NEAE en tu programación no solo responde a la ley, sino que refleja tu compromiso con un modelo de educación que se encargue de dar oportunidades a todos por igual.
¿Quieres aprender con Academikast?
Esperamos que esta entrada haya sido de gran ayuda para ti y hayas podido comprender la importancia de las NEAE de la LOMLOE.
Si te interesan estas temáticas tan interesantes y quieres continuar aprendiendo sobre ellas, te recomendamos que le eches un ojo a nuestro catálogo de cursos baremables para oposiciones.
Además, nuestros cursos son homologados por universidades que te harán llegar un certificado por cada uno de los cursos que decidas realizar con nosotros.
¿Te preocupa hacer un curso online y sentirte solo?
¡Con Academikast no pasa! Tendrás un mentor que, además de corregir tus actividades durante el curso, podrá acompañarte y resolver todas tus dudas.
¿A qué esperas? ¡Aprovéchate de nuestra promo antes de que se acabe!