El concepto ACNEAE se ha convertido en un término fundamental cuando hablamos de atención a la diversidad e inclusión educativa. De hecho, la palabra clave ACNEAE aparece con frecuencia en la LOMLOE y en el día a día de cada uno de los centros escolares.
Pero, ahora bien, ¿qué significa ACNEAE exactamente y por qué es tan importante en la LOMLOE? A continuación, aprovecharemos esta entrada del Blog para tratar de responder a las preguntas más comunes sobre este concepto, aclarando su significado, sus implicaciones normativas, las diferencias con otros términos y cómo abordar pedagógicamente al alumnado que se identifica bajo estas siglas.
¿Qué significa ACNEAE?
Las siglas ACNEAE significan “Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo”. En otras palabras, hace referencia a los alumnos que, por distintas razones, requieren un apoyo adicional al educativo ordinario para poder progresar adecuadamente. El término ACNEAE engloba a estudiantes muy diversos, pero todos comparten una característica: presentan alguna necesidad educativa que exige medidas de apoyo específicas por parte del centro escolar.
Desde un punto de vista pragmático, cuando hablamos del significado de ACNEAE, nos referimos a un concepto amplio de inclusión educativa. Estas siglas aparecieron en la normativa educativa para sustituir o complementar la noción tradicional de “educación especial”.
Así, un alumno ACNEAE puede ser aquel con alguna dificultad de aprendizaje, con alguna discapacidad, con alta capacidad intelectual, con desfase curricular por incorporación tardía, entre otros casos. Es importante destacar que ACNEAE no es un diagnóstico médico, sino una categoría educativa.
¿Qué implican las siglas ACNEAE según la LOMLOE?
La LOMLOE define con precisión quiénes son considerados ACNEAE y qué implicaciones tiene esta clasificación en el sistema educativo. Según la LOMLOE, el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo abarca a todos aquellos estudiantes que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria debido a ciertas circunstancias personales, cognitivas o sociales.
Las siglas ACNEAE en la LOMLOE implican una visión amplia de la inclusión, agrupando varios perfiles de alumnos que pueden necesitar apoyo. En concreto, el artículo 71 de la LOMLOE establece ocho categorías dentro del alumnado ACNEAE:
- Alumnos con necesidades educativas especiales (NEE): discapacidad intelectual, sensorial, motora o trastornos graves.
- Retraso madurativo: desarrollo más lento en las áreas cognitivas o adaptativas.
- Trastorno del desarrollo del lenguaje y la comunicación: dificultades en la compresión o expresión del lenguaje, así también como en la comunicación.
- Trastorno de atención o de aprendizaje: dislexia, discalculia, TDAH, etc.
- Desconocimiento grave de la lengua de aprendizaje: alumnado que proviene del extranjero y que no dominan el idioma vehicular y necesitan apoyos.
- Situación de vulnerabilidad socioeducativa: el alumnado con circunstancias socioeconómicas o culturales desfavorables.
- Altas capacidades intelectuales (ACI): potencial intelectual elevado, talentos específicos que demandan una adaptación más amplia en su proceso de aprendizaje.
- Incorporación tardía al sistema educativo: el alumnado que acude más tarde de lo habitual al colegio.
¿En qué se diferencia un ACNEAE de un ACNEE?
Seguramente te ha sucedido que has confundido los términos ACNEE y ACNEAE, o has presenciado que a alguien le ha ocurrido. Bueno, es normal, ya que son siglas parecidas y ambas se refieren a alumnado que necesita apoyo educativo.
Sin embargo, hay diferencias clave entre ACNEE y ACNEAE. El acrónimo ACNEE significa “Alumnado con Necesidades Educativas Especiales”, mientras que ACNEAE, como vimos, es más amplio (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo). La diferencia principal radica en el alcance de cada término:
- ACNEE. Se refiere específicamente a aquellos alumnos con necesidades educativas especiales, generalmente derivadas de una discapacidad, trastorno grave o condición permanente que afecta su acceso al currículum ordinario. Son estudiantes que suelen requerir adaptaciones curriculares significativas, recursos muy especializados y, en muchos casos, un dictamen de escolarización. Este dictamen (emitido por el equipo de orientación) determina la modalidad de escolarización más adecuada para el alumno ACNEE, que puede ser en un centro ordinario con apoyos, en un aula específica o en un centro de educación especial, dependiendo de la gravedad de sus necesidades.
- ACNEAE. Abarca a los ACNEE y a otros alumnos con necesidades de apoyo educativo que no necesariamente tienen una discapacidad o trastorno grave, pero igualmente requieren atenciones educativas adicionales. Es decir, todos los ACNEE son ACNEAE, pero no todo ACNEAE es ACNEE.
¿Qué características tiene el alumnado ACNEAE?
El alumnado ACNEAE se caracteriza ante todo por su heterogeneidad. No existe un perfil único de “alumno ACNEAE”, ya que esta categoría incluye casos muy diversos. A continuación, se presentan algunas características generales y comunes que podemos observar en este alumnado, entendiendo que cada subgrupo (NEE, dificultades de aprendizaje, altas capacidades, etc.) tendrá rasgos propios:
- Necesidad de apoyos específicos. Los alumnos ACNEAE necesitan algún tipo de apoyo adicional. Esto puede manifestarse en necesidad de refuerzos en ciertas materias, adaptaciones en la forma de enseñar, materiales especiales o asistencia de personal especializado.
- Rendimiento desacorde sin intervención. Muchos estudiantes ACNEAE muestran un rendimiento académico que no refleja su verdadero potencial si no cuentan con las adaptaciones necesarias. Un niño con TDAH puede parecer distraído o tener bajas calificaciones en un entorno no adaptado, pero si usamos las estrategias adecuadas de atención y organización puede llegar perfectamente a alcanzar sus objetivos.
- Evaluación psicopedagógica y seguimiento. Los alumnos ACNEAE suelen ser identificados a través de evaluaciones psicopedagógicas realizadas por orientadores escolares o departamentos de orientación. Estas evaluaciones analizan las habilidades, dificultades y contexto del alumno, y concluyen si cumple criterios para ser considerado ACNEAE.
- Impacto en el ámbito socio-emocional: Otro aspecto a considerar es que las necesidades educativas específicas a menudo impactan también en lo emocional y social. De hecho, algunos alumnos ACNEAE pueden tener baja autoestima debido a sus dificultades, o problemas de integración con sus compañeros (por sentirse “diferentes” o por requerir adaptaciones visibles).
¿Qué enfoque pedagógico y qué medidas educativas se aplican para atender al alumnado ACNEAE?
La atención del alumnado ACNEAE demanda un enfoque pedagógico inclusivo y flexible, apoyado por diversas medidas educativas adaptadas a cada necesidad. Desde un punto de vista pragmático, podemos decir que atender a un alumno ACNEAE implica personalizar la enseñanza lo máximo posible sin separarlo de la aula ordinaria, promoviendo la escuela inclusiva que propugna la LOMLOE. A continuación, describimos las principales estrategias y medidas que se suelen aplicar:
- Adaptaciones curriculares y metodológicas. Dependiendo del tipo de necesidad, el profesorado realizará adaptaciones en el currículo o en la metodología. Para alumnado ACNEE (con necesidades especiales profundas), pueden ser necesarias adaptaciones curriculares significativas, modificando objetivos y contenidos para adecuarlos a su nivel de desarrollo.
- Apoyo de profesionales especializados. Una medida fundamental es la intervención de profesionales de apoyo educativo. En los centros educativos españoles existen figuras como el maestro de Pedagogía Terapéutica (PT), el maestro de Audición y Lenguaje (AL) o los orientadores escolares, que trabajan junto al profesor de aula para atender a ACNEAE.
- Medidas de refuerzo e inclusión en el aula. El enfoque pedagógico actual busca que el alumno ACNEAE participe lo más plenamente posible en la clase regular. Para ello, se implementan medidas de refuerzo educativo dentro o fuera del aula.
- Planes individualizados y seguimiento continuo. Para cada alumno ACNEAE suele elaborarse un Plan de Atención Individualizado o se incluyen sus necesidades en las Programaciones Didácticas.
- Ambiente inclusivo y sensibilización. Atender al alumnado ACNEAE traspasa las paredes del aula y el centro, ya que implica construir un ambiente escolar inclusivo. Las medidas educativas incluyen también sensibilizar al resto de la comunidad educativa sobre la diversidad.
Conclusión
Con todo, llegados a este punto podemos decir que el el enfoque pedagógico para el alumnado ACNEAE es integral y centrado en la persona. La LOMLOE refuerza la idea de que la escuela debe adaptarse al alumno, y no al revés. Por tanto, esto se traduce en una suerte de medidas educativas que van desde ajustes en el aula hasta apoyos especializados.
Cada una de estas medidas buscará que cada estudiante con necesidades específicas de apoyo educativo alcance el máximo desarrollo de sus capacidades en un entorno inclusivo, equitativo y de calidad.
¿Cómo puede ayudarte Academikast?
Esperamos que esta entrada haya sido de gran ayuda para ti y hayas podido comprender la importancia del currículum de la LOMLOE.
Si te interesan estas temáticas tan interesantes y quieres continuar aprendiendo sobre ellas, te recomendamos que le eches un ojo a nuestro catálogo de cursos baremables para oposiciones.
Además, nuestros cursos son homologados por universidades que te harán llegar un certificado por cada uno de los cursos que decidas realizar con nosotros.
¿Te preocupa hacer un curso online y sentirte solo?
¡Con Academikast no pasa! Tendrás un mentor que, además de corregir tus actividades durante el curso, podrá acompañarte y resolver todas tus dudas.
¿A qué esperas? ¡Aprovéchate de nuestra promo antes de que se acabe!