Nosotros > Blog > Estilos de aprendizaje: cómo mejorar tu enseñanza entendiendo cómo aprende tu alumnado

Estilos de aprendizaje: cómo mejorar tu enseñanza entendiendo cómo aprende tu alumnado

Banner con el título estilos de aprendizaje y cómo adaptarse a ellos en el aula

Tabla de contenidos

Cada estudiante aprende de forma diferente. Entender los estilos de aprendizaje no solo mejora los resultados educativos, sino que también impulsa una enseñanza más inclusiva y eficaz. En esta entrada, descubrirás qué son los estilos de aprendizaje, cómo identificarlos en el aula y cómo adaptar tu enseñanza para llegar mejor a cada estudiante.

¿Qué son los estilos de aprendizaje?

Los estilos de aprendizaje son enfoques preferentes que cada persona utiliza para procesar, comprender y retener información. Esta teoría sugiere que, aunque todos podemos aprender de múltiples maneras, tenemos una o varias vías predominantes que favorecen nuestro aprendizaje.

Aunque hay diferentes modelos, el más conocido es el modelo VARK (Visual, Auditivo, Lector-Escritor y Kinestésico). También existen otras clasificaciones como los estilos de Kolb, Gardner o Herrmann, que profundizan aún más en la forma de aprender y pensar.

Sin embargo, es importante destacar que la comunidad científica ha cuestionado el uso rígido de esta teoría. Estudios recientes recomiendan entender los estilos como una orientación flexible, más que como una etiqueta fija. Lo fundamental es variar las estrategias didácticas para dar respuesta a la diversidad.

Infografía sobre estilos de aprendizaje con 4 pasos para adaptar la enseñanza a cada alumno
Identificación de estilos, personalización, recursos variados y retroalimentación en el aula

¿Qué tipos de estilos de aprendizaje existen?

Los tipos más populares y utilizados en la práctica docente son:

  • Estilo visual: prefieren imágenes, esquemas, mapas mentales y gráficos.

  • Estilo auditivo: aprenden mejor a través de explicaciones orales, debates o grabaciones.

  • Estilo lector-escritor: se benefician de la lectura de textos y la escritura.

  • Estilo kinestésico: necesitan manipular, moverse y experimentar para aprender.

Además, el modelo de Kolb propone cuatro estilos basados en cómo percibimos y procesamos la información: activo, reflexivo, teórico y pragmático. Reconocer estos perfiles permite diseñar actividades más equilibradas.

¿Cuál es la teoría de los estilos de aprendizaje?

La teoría de los estilos de aprendizaje nació en los años 70 y 80 con autores como Dunn y Dunn, Kolb o Fleming. Plantea que identificar cómo aprende cada alumno ayuda a personalizar la enseñanza y mejorar los resultados.

Aunque se ha popularizado mucho en educación, actualmente se aconseja utilizar esta teoría con espíritu crítico, complementándola con metodologías activas, neuroeducación y evaluación formativa. No se trata de encasillar, sino de responder a la variedad de formas de aprender en el aula.

Según el Informe del Education Endowment Foundation (EEF, 2023), adaptar la enseñanza exclusivamente a un estilo no garantiza mejoras significativas, pero sí lo hace utilizar múltiples representaciones de la información.

¿Cómo identificar los estilos de aprendizaje en el aula?

Algunas recomendaciones prácticas para adaptar tu docencia a los distintos estilos son:

  • Visuales: usa mapas conceptuales, infografías y vídeos.

     

  • Auditivos: integra explicaciones orales, podcasts y debates.

     

  • Lectores-escritores: ofrece apuntes, resúmenes y ejercicios escritos.

     

  • Kinestésicos: planifica proyectos, juegos, actividades prácticas y dinámicas manipulativas.

     

Una buena estrategia es el diseño universal para el aprendizaje (DUA), que propone presentar la información de diferentes formas, permitir distintas formas de expresión y motivar de forma personalizada.

Combinar metodologías activas como el aprendizaje cooperativo, el aula invertida o el trabajo por proyectos puede facilitar que todos los estilos estén representados en el aula.

Conclusión

Aunque los estilos de aprendizaje no deben usarse como etiquetas rígidas, comprender sus fundamentos te ayuda a diseñar una enseñanza más inclusiva, variada y eficaz. Como docente, adaptar tu práctica a las distintas formas de aprender puede marcar una gran diferencia en la motivación y el rendimiento del alumnado.

Preguntas frecuentes sobre estilos de aprendizaje

¿Qué son los estilos de aprendizaje?
Son formas preferentes en las que las personas procesan y comprenden la información.

¿Cuántos estilos de aprendizaje existen?
Depende del modelo, pero los más comunes son cuatro: visual, auditivo, lector-escritor y kinestésico.

¿Cómo saber el estilo de aprendizaje de un alumno?
Puedes observar sus reacciones, aplicar cuestionarios específicos o analizar sus preferencias en clase.

¿Debo enseñar según los estilos de aprendizaje?
No exclusivamente, pero sí es útil variar las estrategias para atender mejor a todos los estudiantes.

¿Qué método se recomienda usar actualmente?
El diseño universal para el aprendizaje (DUA) es una de las estrategias más eficaces hoy en día.

cursos oposiciones educación
Scroll al inicio