El currículum LOMLOE se ha convertido en el eje de la nueva reforma educativa en España. Esta ley educativa actualiza los contenidos, métodos y objetivos de enseñanza para adaptarlos a las necesidades del siglo XXI. De hecho, muchos docentes y familias se preguntan qué cambios trae y cómo impacta en Educación Infantil, Primaria y ESO.
A continuación, vamos a aprovechar esta historia explicamos de forma clara qué es el currículum LOMLOE, cuáles son sus elementos fundamentales, en qué se diferencia de los currículos anteriores (LOE y LOMCE) y cómo se aplica en las distintas etapas educativas.
¿Qué es el currículum LOMLOE?
El currículum LOMLOE es el conjunto de objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación que establece la Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE) para cada etapa educativa. En otras palabras, define qué deben aprender los alumnos y cómo se debe enseñar en Infantil, Primaria, ESO (y demás niveles) según la nueva ley. Por este motivo, podemos decir que el currículo sirve de guía para docentes y centros, garantizando una educación inclusiva, actualizada y centrada en competencias.
¿Cuáles son los elementos del currículum LOMLOE?
La LOMLOE define una serie de elementos básicos del currículum que sirven para estructurar la enseñanza en cada etapa. Estos elementos del currículum LOMLOE son:
- Objetivos de etapa. Las metas de aprendizaje que se espera que el alumnado alcance al finalizar cada etapa educativa.
- Competencias clave. Son las capacidades fundamentales que el estudiante debe desarrollar para progresar.
- Contenidos o saberes básicos. El conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes propias de cada área o asignatura que el alumnado debe aprender.
- Métodos pedagógicos. Las orientaciones sobre cómo enseñar esos contenidos. El currículum LOMLOE promueve métodos didácticos activos, inclusivos y adaptados a los distintos ritmos de aprendizaje.
- Criterios de evaluación. Los referentes que indican cómo y en qué nivel debe demostrarse lo aprendido.
Todos estos elementos del currículum LOMLOE están interrelacionados. Es decir, los docentes deben tener en cuenta los objetivos, enseñar los contenidos esenciales mediante métodos adecuados y comprobar el aprendizaje con criterios de evaluación, siempre pensando en el desarrollo de las competencias clave en sus alumnos.
¿Qué diferencias presenta el currículum LOMLOE respecto a la LOE y la LOMCE?
La LOMLOE introduce cambios importantes en el currículo en comparación con leyes educativas anteriores, la LOE (2006) y la LOMCE (2013). A continuación destacamos las diferencias clave:
- Enfoque competencial reforzado.
- Eliminación de itinerarios y evaluaciones finales.
- Currículo más flexible y menos sobrecargado.
- Incorporación de la asignatura de Valores Cívicos y Éticos.
- Religión sin valor académico.
- Inclusión y equidad como ejes centrales.
¿Cómo es el currículum LOMLOE en Educación Infantil?
En Educación Infantil (de 0 a 6 años) el currículum LOMLOE mantiene el carácter formativo integral, respetando la etapa como un período fundamental para el desarrollo. La LOMLOE por primera vez establece orientaciones curriculares también para el primer ciclo (0-3 años), reconociendo la importancia de la educación temprana.
El currículum LOMLOE en Infantil se organiza en áreas de aprendizaje globales, en lugar de asignaturas separadas. Estas áreas abarcan ámbitos como el crecimiento personal y la autonomía, el descubrimiento del entorno y la comunicación y lenguaje.
De hecho, a través de ellas se busca que los niños desarrollen sus capacidades emocionales, cognitivas, motoras y sociales de forma equilibrada. ¿Qué implica esto en la práctica? Que en Infantil se aprende jugando, explorando y conviviendo.
¿Cómo se aplica el currículum LOMLOE en Educación Primaria?
En Educación Primaria (de 6 a 12 años) el currículum LOMLOE se plasma en asignaturas concretas pero con un enfoque más globalizado y competencial que antes. La etapa de Primaria se divide en seis cursos, y la LOMLOE establece unos contenidos mínimos para áreas como Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Artística, Educación Física, Lengua Extranjera, etc., que luego las Comunidades Autónomas completan.
Sin embargo, más allá de la lista de materias, lo que caracteriza al currículum de Primaria bajo LOMLOE es cómo se enseña y qué se prioriza.
Uno de los cambios destacados es la incorporación en algún curso de la asignatura de Educación en Valores Cívicos y Éticos para todos los alumnos de Primaria. Esta materia aborda temas de convivencia, respeto, igualdad y sostenibilidad desde temprana edad, formando ciudadanos responsables.
El profesorado de Primaria con LOMLOE tiende a usar metodologías activas. Por ejemplo, es habitual ver aprendizaje basado en proyectos interdisciplinares donde en un mismo proyecto se apliquen matemáticas, lengua y ciencias: quizás un proyecto sobre “el huerto escolar” en el que los niños lean y escriban instrucciones (Lengua), midan el crecimiento de plantas (Matemáticas) y entiendan qué necesitan las plantas para vivir (Ciencias Naturales).
En cuanto a la evaluación en Primaria, con el currículum LOMLOE es continua y enfocada a la mejora. Se evalúa el progreso en cada competencia y área mediante observaciones, trabajos y pruebas variadas, en lugar de basarlo todo en exámenes finales. Las decisiones de promoción (paso de curso) consideran el conjunto del desarrollo del alumno.
¿Cómo se aplica el currículum LOMLOE en la ESO?
En la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que abarca de los 12 a los 16 años (cuatro cursos), el currículum LOMLOE establece una formación común para todo el alumnado, combinada con algunas optativas para personalizar el aprendizaje. La gran novedad, como mencionamos, es que desaparecen los itinerarios separados que existían en la etapa final de la ESO con la LOMCE.
Ahora, todos los estudiantes cursan un núcleo común de asignaturas que garantiza una base sólida, y pueden elegir optativas según sus intereses, pero sin dividirse en “vías” cerradas de ciencias o letras a los 15 años. Por tanto, esto favorece la equidad, ya que mantiene abiertas las oportunidades para todos hasta finalizar la enseñanza obligatoria.
Por otro lado, el currículum LOMLOE en ESO mantiene asignaturas troncales a las que se suma la asignatura Valores Cívicos y Éticos (obligatoria en un curso de la etapa, para reforzar la formación ciudadana y en derechos humanos durante la adolescencia).
En metodología, en la ESO la LOMLOE impulsa igualmente un enfoque activo y competencial. Se busca que los adolescentes aprendan a pensar de forma crítica, a resolver problemas y a trabajar en equipo. De hecho, en muchas aulas de secundaria están incorporando proyectos colaborativos, el uso educativo de la tecnología (programación básica, creación multimedia, laboratorios virtuales, etc.) y debates o trabajos de investigación acordes a la edad.
Por último, la evaluación en la ESO bajo LOMLOE sigue siendo continua y global, similar a Primaria pero con la lógica adaptación a adolescentes. Se valoran tanto los exámenes como trabajos, proyectos y la participación del alumno.
La LOMLOE permite obtener el título de Graduado en ESO incluso si el alumno tiene alguna asignatura suspensa, siempre que el equipo docente considere que ha alcanzado las competencias básicas y que dicha materia no le impide seguir avanzando.
¡Aprende con Academikast!
Esperamos que esta entrada haya sido de gran ayuda para ti y hayas podido comprender la importancia del currículum de la LOMLOE.
Si te interesan estas temáticas tan interesantes y quieres continuar aprendiendo sobre ellas, te recomendamos que le eches un ojo a nuestro catálogo de cursos baremables para oposiciones.
Además, nuestros cursos son homologados por universidades que te harán llegar un certificado por cada uno de los cursos que decidas realizar con nosotros.
¿Te preocupa hacer un curso online y sentirte solo?
¡Con Academikast no pasa! Tendrás un mentor que, además de corregir tus actividades durante el curso, podrá acompañarte y resolver todas tus dudas.
¿A qué esperas? ¡Aprovéchate de nuestra promo antes de que se acabe!